Mariana Díaz: “Europa tiene una gran posibilidad de demostrar su capacidad de actuar en conjunto”

Los países de Europa están en alerta. A la medida arbitraria de Estados Unidos de subir los aranceles a sus importaciones, otro de los temas que más preocupan a los habitantes del viejo continente es la dilatación del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia (lleva más de tres años). Mariana Díaz, corresponsal chilena de Canal 13, detalló estas y otras informaciones.

Hace algunas semanas, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que los países de Europa deberán pagar un 20% más de aranceles en sus importaciones hacía el gigante norteamericano. La noticia causó incertidumbre en el viejo continente y ha puesto a los mandatarios de las naciones en alerta.

Esta alza se vio reflejado rápidamente en las bolsas de comercio de Alemania, Italia, Francia e Italia. “Europa tiene que negociar y eso es lo que está intentando hacer antes de emprender una vía más dura, más confrontacional con Estados Unidos. La Unión Europea está en una situación delicada, porque no pueden arriesgarse a una represalia de EEUU”, señaló Mariana Díaz a Sala de Situaciones.

Además, desde Europa, se firmó una respuesta de un 25% de aranceles europeos para algunos productos estadounidenses, como el acero y el aluminio. “La próxima semana se va a evaluar cómo van a responder a este 20%, que ya entró en vigor. Pero Europa, a nivel geopolítico, tiene que dar una demostración de fuerza”, añadió la periodista chilena.

¿Posible guerra en Europa?

Mariana Díaz comentó que otra de las respuestas de Europa sería subir los aranceles a productos emblemáticos de Estados Unidos, como las prendas Levi’s, la pasta de dientes, el hilo dental, etc. “Por otra parte, también se querían aplicar aranceles al whisky, pero Francia e Italia se opusieron, debido a que EEUU podría subir los porcentajes al vino y la champaña”, señaló.

En otras temáticas, Europa, desde casi tres años, está financiando a Ucrania, en su guerra contra Rusia. Por lo tanto, sumado al tema de los aranceles, pone a las naciones del viejo continente en una situación límite. “Europa le ha entregado un montón de ayuda económica y militar a Ucrania. Ahora, sin el apoyo de Estados Unidos, Europa deberá rearmarse”, indicó la corresponsal.

Mariana Díaz comentó que la mayoría de los países de la Unión Europea no cuentan con servicio militar. Ya no existe esa mentalidad en Europa. “Pero el discurso que se está dando por sentado, es que habrá una guerra en Europa. Hay documentos que lo avalan: de aquí a cinco años habrá una agresión bélica por parte de Rusia”, alertó.

Finalmente, la corresponsal mencionó la posibilidad de que Turquía se comience a acercar más a la Unión Europea, debido a que, entre otras cosas, frenan la inmigración que viene desde Medio Oriente. “Dentro de lo positivo que se puede rescatar de todo esto, es que Europa tiene la gran posibilidad de demostrar su fuerza y su capacidad de actuar en conjunto. Creo que puedan lograr una sola voz y poder independizarse de Estados Unidos”, puntualizó.