
Rodrigo Labbé: “La tasa de accidentes, por cada 100 mil habitantes, es el doble que Europa”
Desde el año 2014, aproximadamente, la tasa de accidentes de tránsito en las grandes ciudades de Latinoamérica ha mostrado una delicada alza. La razón es clara: el uso de aparatos móviles durante la conducción. Rodrigo Labbé, CEO y cofundador de Jooycar, presentó Wings, la app (nuevo seguro) que premiará con dinero a los buenos conductores.
El trabajo del ejecutivo en Jooycar tiene una labor social. Hoy en día, la seguridad vial en la región, principalmente en las urbes con mayor población, se ha vuelto bastante insegura. “Las tasas de accidentes, por cada 100.000 habitantes, son prácticamente el doble que en Europa. Por otro lado, tan solo el 30% de los dueños de vehículos cuenta con un seguro (en el caso de Chile, distinto al SOAP)”, indicó el experto a Ciudad Futuro.
Por lo tanto, resumió Rodrigo Labbé, hay una mezcla peligrosa entre un alza de los accidentes viales y muy pocos seguros automotrices. “Y es algo que me motiva solucionar. Y se puede hacer con tecnología, con IoT e IA, para desarrollar modelos que permitan cambiar esta realidad. Eso es lo que hemos estado haciendo en Jooycar, desarrollando seguros donde uno paga por cuánto maneja, como el seguro por kilómetro que está disponible en Chile y en Perú”, añadió.
Hoy en día, el precio de los seguros es sumamente alto, comparado con el nivel de ingresos promedio de la población chilena. Por lo tanto, con esta nueva aplicación (Wings), se busca aumentar la penetración de los seguros en la sociedad. “Wings es un programa de movilidad, que permite a las aseguradoras premiar directamente a los conductores que manejan bien”, señaló Labbé.
Billeteras digitales
Wings es un programa integral de movilidad basado en tecnología mobile, que permite a las aseguradoras transformar datos reales de conducción en decisiones inteligentes. Está diseñado para incrementar la rentabilidad en el segmento de autos, reduciendo el perfil de riesgo y premiando a los conductores con buenos hábitos de conducción. Impulsa dos ítems: primas justas, y una gestión más eficiente, segura y rentable.
“El programa Wings se materializa a través de una aplicación móvil, fácil de descargar, y que transforma cada trayecto en una oportunidad de ahorrar o ganar. Esto viene a cambiar la relación entre las aseguradoras y el asegurado. Al descargar la aplicación, el beneficiario entrega permisos de monitoreo y, a partir de eso, cada viaje genera un score”. Rodrigo Labbé, CEO y de Jooycar.
Muchas veces la relación entre la aseguradora y el cliente es en base a castigo, en cambio, con este nuevo método, el interés se modifica, ya que Wings premia y ayuda a que los conductores manejen de mejor forma. Por ejemplo, Movilidad Sura (a través de Seguros Sura), es la primera aseguradora en obtener el servicio de Wings. “Es el primero que adopta esta tecnología, de forma masiva, en Latinoamérica”, contó Labbé.
Finalmente, el CEO y fundador de Jooycar indicó que, a la fecha, el score sema en base a cuatro componentes de manejo. Uno, es la suavidad con la que conduce. Es decir, tiene que ver con excesos de velocidad y la aceleración. “Por su parte, lo segundo tiene que ver con los giros bruscos. Después, está el tema de los frenos y, finalmente, cuánto uso el celular mientras maneja”, detalló el experto.