Víctor Ruiz: “Necesitamos que nuestros estudiantes aprendan y conozcan de tecnologías”

En algunos establecimientos educacionales de Chile se está prohibiendo el uso de teléfonos celulares, para que así los alumnos se concentren, interactúen con sus pares y, lo más importante, aprendan. Por otra parte, Víctor Ruiz, decano de la Facultad de Educación de la U. San Sebastián, piensa que los estudiantes deben aprender de tecnologías y no le deben temer a la IA. Un debate abierto.

Con estudios de filosofía y periodismo, el experto estuvo perfeccionándose en Estados Unidos sobre facultades de educación. Tras egresar, comenzó a trabajar en el programa Enseña Chile, donde hizo clases en escuelas vulnerables de Santiago. “Hice clases en distintos colegios de Huechuraba, Lo Barnechea y Renca, donde mis estudiantes tenían una desesperanza aprendida instalada”, comentó a Rockstars.

Víctor Ruiz recordó el caso de Francisco, un estudiante de cuarto medio, quien le dijo: ‘Profesor, está perdiendo su tiempo. Usted no corresponde a este lugar’, indicó. “Él creía esta idea de que su destino ya estaba trazado. Para él, su condición social o su familia determinaban lo que sería su futuro. Esa desesperanza me sigue dando vuelta y es lo que me tiene haciendo este trabajo”, señaló.

Para el decano de la USS, la responsabilidad de los colegios es darles todas las oportunidades a los alumnos y ahí, la labor de los docentes es fundamental. “Ni la condición social, ni el origen, ni el talento, van a determinar hasta dónde uno puede llegar. Y eso los profesores sí lo podemos hacer. Si multiplicamos los esfuerzos y nos alineamos, más impacto podemos tener”, aseguró.

Rol de las tecnologías

Como se señaló, el rol de los profesores es fundamental, por lo tanto, deben tener una formación acorde a los tiempos actuales y, con mayor razón, al uso de las tecnologías. “La formación docente está girando, y está comprendiendo nuevas competencias y habilidades. En las mallas de hace 10 o 15 años, estos elementos (tecnologías) no estaban presentes, hoy día sí están y se pueden formar mejor”, comentó el experto.

Por otra parte, yendo a los alumnos, para Víctor Ruiz el primer paso para aprender es la atención, ponerse en el objeto que se quiere saber, pero de manera sostenida. Y para eso, se requiere de codificación. “Y una vez que lo he podido almacenar y estructurar en esquemas, lo utilizo. Soy de los que creen que la tarea de los profesores es gestionar la atención, y facilitar y fomentar la codificación”, señaló.

El decano de la USS se refirió además al trabajo del Laboratorio de Investigación e Innovación Docente (cuyo lanzamiento oficial es el próximo 10 de septiembre), que llegó a mejorar las características que deben tener los profesores en la actualidad. “Nació para hacer investigación aplicada sobre formación docente, especialmente en términos de prácticas de enseñanza y cómo formar esas destrezas para los futuros profesores”, declaró.

Finalmente, Víctor Ruiz se refirió a cómo la IA -y aplicaciones como ChatGPT o DeepSeek- están actuando sobre nuestros alumnos y poniéndolos ‘menos creativos’. “Por ejemplo, hay dos grupos de personas: quienes complementan su proceso cognitivo con IA y quienes reemplazan su procesamiento. Por ello, necesitamos que los profesores comprendan cómo nuestros estudiantes aprenden y el rol en el uso de estas tecnologías”, sentenció.