
Claudio Anabalón: “La red va a fallar, pero nuestra reacción debe ser lo más rápida posible”
Lamentablemente, debido a su geografía, Chile está constantemente afectado de situaciones catastróficas. Tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, sequía y otros, son parte de los sinsabores periódicos. Esos hechos provocan, por lo general, grandes colapsos comunicacionales. En ese sentido, Claudio Anabalón, gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de ENTEL, habló del COE Móvil, un camión adaptado para asistir en caso de algún siniestro.
Junto a la organización Desafío Levantemos Chile, la empresa tecnológica presentó el primer Centro de Operaciones para Emergencias (COE Móvil), con conexión satelital (Starlink), que funcionará como parte del Programa Primera Respuesta de Entel y que permitirá además que la propia ONG coordine apoyos con organismos estatales como Senapred y Conaf.
“Propio de la realidad mundial, como el cambio climático, y de nuestra situación geográfica, entendemos que hoy la infraestructura de telecomunicaciones es crítica. Por lo tanto, el Plan Primera Respuesta está anclado en recuperar rápidamente la conectividad ante una situación de emergencia, ya que es importante para todos: las personas, las empresas, los organismos de seguridad y el Estado”. Claudio Anabalón, gerente de ENTEL.
El personero de la empresa de comunicaciones indicó que, en estos casos, la red sí va a sufrir percances, ya que ningún servicio es infalible ante este tipo de siniestros. “Contamos con una red de clase mundial, por lo tanto, no podemos prometer que esta falle, pero sí nuestra reacción debe ser lo más rápida posible, para reponer velozmente la conectividad”, comentó a Ciudad Futuro.
Un camión “satelital”
Claudio Anabalón comentó que los servicios de ENTEL se crearon, en parte, a raíz del terremoto que sacudió a la ciudad de Valdivia en 1960. Y que, por su parte, la ONG Desafío Levantemos Chile partió tras el gran sismo, y posterior tsunami, del año 2010, ocurrido principalmente en la región del Biobío. Por lo tanto, este trabajo en conjunto representa un simbolismo de ayuda para casos de emergencia.
El COE Móvil está equipado con elementos necesarios para enfrentar escenarios críticos y apoyar a la comunidad. Por ejemplo, cuenta con pantallas exteriores que permiten comunicar, coordinar, planificar e informar sobre las acciones en terreno; y un área habilitada para carga de teléfonos móviles, baterías externas, SIM cards y teléfonos celulares de reposición para personas afectadas.
Pero, para el actuar del camión “satelital”, se requiere de la colaboración de organismos como Senapred y Conaf, quienes autoricen al COE a recuperar la conectividad de una antena dañada. “Por lo tanto, la coordinación multisectorial es importante y ahí es donde toma relevancia el camión del COE y la alianza que tenemos con Desafío Levantemos Chile”, comentó el gerente de ENTEL.
Finalmente, Claudio Anabalón, detalló que el COE Móvil es diésel, 4×4, y tiene tripulación para dos personas: el conductor y un personal técnico. “Es autónomo energéticamente, cuenta con paneles solares y además tiene baterías de litio que le dan energía durante muchísimas horas. Tiene conectividad Wi-Fi (Starlink), donde las personas afectadas se puedan conectar y enviar mensajes a sus familias para transmitir tranquilidad”, concluyó.