Sergio Barrientos: “El 98% de los productos necesita químicos para su propia manufactura”

La Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile agrupa a empresas del sector químico industrial, y además es miembro del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) y la Asociación de Industriales Químicos y Petroquímicos de Latinoamérica (APLA). Sergio Barrientos, gerente general de ASIQUIM, comentó el presente de la industria en el país.

En la actualidad, el gremio cuenta con más de 130 empresas, que representan a más del 90% de las ventas del sector químico de Chile. Además, a nivel global, Barrientos preside además el diálogo químico en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), ente que reúne a las 21 economías del organismo.

ASIQUIM está formado por empresas que se dedican a la actividad química, esto quiere decir: producción de químicos que son usados, ya sea a nivel industrial o por las personas en el país. “Lo hacemos bajo la premisa de compañías que están comprometidas con el desarrollo sustentable, o sea, que, de alguna manera, abrazan la producción química con buenos estándares”, comentó su gerente general a La Nueva Industria.

Por lo mismo, el ente trabaja bajo el concepto de Responsable Care, que es un sistema conocido en el mundo y que en Chile se implementa desde hace más de 30 años. “Hay una comunión muy grande entre las empresas reguladas y el regulador. Por ejemplo, el regulador en Chile (el Gobierno), tiene la misión de cuidar la salud de las personas y la protección del medio ambiente. Y en la industria, queremos exactamente en lo mismo”, añadió Sergio Barrientos.

Barrientos y las necesidades químicas

El gerente general de ASIQUIM comentó que, si bien, la industria química no es tan valorada en Chile, muchas de las soluciones que las personas usan a diario, provienen de este desarrollo. “Estas industrias, que manejan productos altamente peligrosos, tienen una condición de operación muy importante. Por lo tanto, buscamos tener premisas tecnológicas y científicas”, detalló.

Por lo mismo, sobre el diálogo químico en la APEC, Sergio Barrientos comentó que están buscando alternativas para poder desarrollar esta actividad, que tiene algunas externalidades negativas, de una manera armónica. “Este año estuvimos viendo la protección de datos confidenciales industriales, que vaya en post de una mejora en el desarrollo y la inversión. En general, trabajamos con tres pilares sustentables: económicos, ambientales y sociales”, destacó.

Para ello, ASIQUIM está trabajando en la implementación del modelo GHS, que se refiere a la clasificación de peligros, bajo una propuesta normativa que hizo la ONU llamada Libro Púrpura. “Esa norma se aprobó en 2019 y a partir de 2020, con varios plazos transitorios, Chile ya estaba implementando el GHS”, añadió Barrientos.

Finalmente, Sergio Barrientos adelantó que los desafíos de la industria van de la mano de seguir buscando buenas prácticas, para tener así un desarrollo pujante. “La industria química sustenta otros desarrollos industriales, como por ejemplo en la minería, la celulosa, la salmonicultura, etc. Más del 98% de los productos que se fabrican necesitan algún químico para su propia manufactura”, puntualizó.