
Del Castillo: “Cada vez que alguna empresa de Latam quiera un software, debe pensar en Kunzapp”
Kunzapp nació en 2022 en Ciudad de México y Santiago (Chile), con el propósito de resolver el caos del software empresarial. Tras vivir, en primera persona, millonarias fugas de presupuesto y procesos lentos en multinacionales, Laura Del Castillo (CEO), Francisco Abarca (CPO) y Alfonso Brown (CTO), crearon esta plataforma digital líder en América Latina.
Visibilidad integral, Optimización de costos, Gestión de contratos, Compra experta, Catálogo interno, y Reportes y exportación, son algunos de los servicios que realizan. “Ayudamos a las empresas a gestionar y controlar todos los softwares que utilizan para operar. Hoy en día, muchas compañías no saben cuánto pagan, cuántos usuarios tienen registrados o por qué los dejan de utilizar”, sostuvo Laura Del Castillo a Café Plus.
En Kunzapp centralizan la información y ayudan a las empresas a tener el control de cómo están usando estas herramientas. La firma partió en 2023, gracias a la aceleradora Platanus Ventures, que les sirvió para arrancar. Ese mismo año tuvieron un levantamiento de capital de más de 700 mil dólares, junto a diferentes inversionistas. “Y así empezamos a traer clientes cada vez más grandes, acercándonos a nuestro target real, que son las empresas enterprise o corporativas”, señaló la CEO.
Por ejemplo, en Chile, Kunzapp tiene como clientes a la Universidad San Sebastián y la Caja de Compensación Los Andes. Además, hoy, tienen presencia en siete países de Latinoamérica y acaban de anunciar una ronda de inversión de 2 millones de dólares, con capitales mexicanos y chilenos. “Hoy en día uno se puede registrar donde sea, con muy pocas restricciones”, advirtió.
“Cada vez que una empresa de Latinoamérica piense en software, tiene que hacerlo en Kunzapp. Nosotros los ayudamos a gestionar y optimizar todas estas herramientas. También, contamos con mucha data útil para las empresas crezcan y ahorren”, Laura Del Castillo, CEO de Kunzapp.
Finalmente, la experta indicó que Latinoamérica tiene grandes oportunidades, ya que hay muy buenos talentos y además hay acceso a muchas herramientas de tecnología. “Por lo tanto, no debería haber ninguna limitante y eso le juega a favor a todos los emprendedores latinoamericanos. Podemos no estar viviendo en San Francisco, en Silicon Valley, y sin embargo tenemos acceso a todo y eso nos permite crecer mucho más rápido”, aclaró.