Con medio millón de seguidores en TikTok, el científico español Adrián García trabaja en la divulgación principalmente de sistemas complejos.

Con medio millón de seguidores en TikTok, el científico español Adrián García trabaja en la divulgación principalmente de sistemas complejos.
La directora del proyecto “Supercomputación para Innovación en salud regional” indicó además que quieren hacer el primer genoma chileno.
La investigadora en el Broad Institute of MIT and Harvard comentó su trabajo en drug discovery, para desarrollar alternativas de fármacos.
Juan Andrés González, gerente general de Desert King Chile, comentó usos en adyuvante para vacunas y en bajar la neblina ácida minera.
La académica Natalia Méndez (USS), estudia la cronodisrupción (CD), que aborda enfermedades cardiovasculares y el tema del envejecimiento.
El doctor en Astrofísica habló de los cielos de Chile y del riesgo de visibilidad debido al proyecto INNA de hidrogeno verde en Antofagasta.
El divulgador científico está presentando su libro “El lado oscuro de la ciencia”, una colección de 16 ensayos sobre los misterios del universo.
El investigador de Data Observatory y académico de la U. Mayor indicó los factores que facilitan la pérdida de biodiversidad a nivel global.
La investigación, liderada por la académica de la USS, Raquel Quatrini, analizó microorganismos de interés para la minería sustentable.
El neurólogo de la Unidad Vascular TeleACV del Hospital Digital comentó las características de este problema sanguíneo.