Mariela López: “Nuestros pilares son conocimiento, diálogo estratégico y comunicación”

REN21 es una red global integrada por un ecosistema especifico (gobiernos, industria, ONG, ciencia y academia), que busca posibilitar los cambios necesarios para construir un mundo de energías renovables, en base a economías fuertes, equitativas y resilientes. Mariela López, encargada de Relaciones Institucionales y Desarrollo en Comunidad del organismo, comentó sus actuales planes.

Además, REN21 ofrece su plataforma para que las partes interesadas participen y colaboren, con una cultura de diálogo y debate. “Nuestra idea es avanzar en economías basadas en las energías renovables que, finalmente, promuevan sociedades más prósperas. A la fecha contamos con 121 miembros, donde se incluyen a todos los grupos de interés”, indicó la encargada a Girl Power.

Dentro de ese ecosistema, Mariela López mencionó a gobiernos de Latinoamérica, grandes representantes de industrias privadas, de las energías renovables; pero también de otros sectores como transporte, agricultura, minería y además de la sociedad civil. “Pero también hemos construido una comunidad de individuos -y organizaciones- que suman más de 4.000 personas, donde colaboran con proyectos, diálogos y reportes”, añadió.

REN21 significa Red de Políticas de Energía Renovable para el Siglo XXI y busca recopilar, consolidar y sintetizar un vasto conjunto de datos sobre energía renovable para proporcionar información clara y confiable sobre lo que está sucediendo. Sus miembros se reúnen cada tres años para revisar el plan de trabajo trienal y elegir su respectivo Comité Directivo.

Grandes pilares

Mariela López comentó además si será posible triplicar las energías renovables para el año 2030, que fue uno de los desafíos de la COP28, realizado el año pasado en Dubái. La encargada de REN21 se mostró esperanzada ya que la meta por fin se formalizó. “En nuestros 20 años de historia que venimos trabajando en esta generación de conciencia. Así que lo vemos, indirectamente, como parte de nuestros logros”, señaló.

“Apoyamos esa meta y nuestro rol será movilizar a todos los actores para que, a través de nuestros tres pilares, que son: conocimiento, generación de diálogo estratégico y comunicación; haya una aceleración hacia la transición a las energías renovables, y no solamente desde la perspectiva de suministro energético. Hoy en día, las energías renovables representan solo un 13,5% del consumo global de energía”. Mariela López, encargada de REN21.

Por otra parte, REN21 publicó, el pasado 25 de junio, el Informe de Situación Global de las Renovables 2025: Panorama Global, que ofrece un resumen detallado del sistema energético mundial, que tiene un despliegue récord de energías renovables, pero con barreras sistémicas que frenan su progreso. El plan describe el estado actual, en el contexto de la demanda energética, la evolución del panorama político y la necesidad de cumplir con objetivos sobre clima y desarrollo.

Finalmente, Mariela López se refirió a la campaña “Reboots the World with Renewables”, que muestra cómo las renovables han cambiado, a través de historias reales, a diversas comunidades del mundo. “Es como resetear el mundo con energías renovables y lo que busca es humanizar la transición energética. Entonces, a través de historias auténticas, muestra cómo se han logrado cambios estructurales en comunidades y en países, que han permiten muchos beneficios para las personas y la naturaleza también”, señaló.