Álvaro Alzola comentó características de la “conectividad inalámbrica de alta disponibilidad”

Con línea de productos basadas en conectividad de fibra óptica, conectividad inalámbrica y cable estructurado, la empresa Transworld, con sedes en Chile y Perú, trabaja en las áreas de Telecomunicaciones, TIC, y Seguridad de Máquinas y Energía. Álvaro Alzola, product manager Wireless de la compañía, comentó el presente de la “conectividad inalámbrica de alta disponibilidad”.

Con más de 40 años en el mercado, la firma, que comenzó con la distribución de cableado de cobre, avanzó a la fibra óptica, incluyendo nuevas áreas dentro de su tecnología, como lo es la conectividad inalámbrica. “Estamos en la parte del área de infraestructura y en la automatización de algunos procesos. La empresa se fue adecuando, pero siempre ligada al mundo de las telecomunicaciones”, explicó el especialista a Ciudad Futuro.

Para Álvaro Alzola, el avance en la conectividad (fibra óptica), avanza a pasos agigantados. Por ejemplo, desde China -señaló- se sigue incrementan la comunicación de los datos. “Lo mismo pasa con la conectividad inalámbrica, donde van saliendo nuevos protocolos, por ejemplo, ahora se está trabajando en la banda 5 GHz y el Wi-Fi 7 (velocidades de hasta 23 Gbps)”, agregó.

En el país, Transworld trabaja en la industria de Smart City, la minería (camiones automatizados); pero también con distintas municipalidades (sistemas de videovigilancia). Por ende, si es que existe alguna desconexión, es una situación crítica para el cliente. “Un 90% de las municipalidades ya están llevando su control de monitoreo de seguridad (sala adecuada), a través de cámaras y radares”, indicó.

Apoyo en la seguridad

Las tecnologías que maneja Transworld hacen que toda la información se concentre en el trabajo que realiza una cámara (sensor). “Por ejemplo, se envía ese tráfico a una sala de control y ahí entra la tecnología de fibra óptica o la conectividad inalámbrica. Y ahí la inteligencia artificial está siendo muy partícipe de estas soluciones”, señaló Álvaro Alzola.

Todo ese trabajo remoto ayuda al operador que está visualizando este detalle. La IA, por su parte, permite detectar cosas específicas mediante una configuración especial. “Si se quiere reconocer un auto de color blanco, que pasa por alguna calle específica, la pantalla lo va a detectar automáticamente. Así, la cámara visualiza y el operador da la alerta de riesgo crítico”, sostuvo el experto.

Transworld tiene servicios de conectividad inalámbrica de alta disponibilidad, es decir, trabajan con marcas a nivel global. Cuentan con varios casos exitosos, por ejemplo, con el servicio de trenes en China (Radwin). “Nos ha permitido la conectividad entre los vagones para tener acceso a Wi-Fi y visualización de cámaras de seguridad. Pero también en diferentes verticales, como la automatización de puertos, en la minería y en la industria Smart City”, detalló.

Finalmente, sobre lo que viene para Chile, Álvaro Alzola, product manager Wireless de Transworld, comentó que en el mercado del 5G hay una red de alta disponibilidad y de gran capacidad. Además, se van a incorporar soluciones dentro de la minería, el transporte y las telecomunicaciones, sobre todo con la llegada del Wi-Fi 7. “Eso, con nuestros computadores y celulares, nos va a permitir aumentar el ancho de banda, las capacidades y la conectividad de descarga”, adelantó.