¡Armado en un solo día!: Momentum, el primer edificio modular de 6 pisos de Latinoamérica

El pasado 9 de septiembre se inauguró Momentum, el edificio de 6 pisos de hormigón armado (3D), que fue montado en un solo día. Daniela Vásquez, gerente de Programa del Centro Tecnológico Construye Zero (CTEC), comentó detalles del proyecto, que cuenta con características innovadoras y un factor diferenciador de otras construcciones industrializadas en Chile.

La iniciativa fue cofinanciada por Corfo, como parte de un portafolio de once Tecnologías de Adaptación ante el Cambio Climático, orientadas a acelerar la transición del sector hacia mayor productividad y menor impacto ambiental. Además, detrás de este proyecto están las empresas Facoro, STO Chile y TWH.

El CTEC es un centro tecnológico difusor de tecnologías disruptivas e innovación abierta, que propicia sinergias y colaboración en el ecosistema de la construcción. “El programa se financia en un 60% con recursos públicos y lo que busca es transformar las industrias, en este caso, la de la construcción, con miras a descarbonizar el sector por medio de tecnología, pero también con la utilización de nuevos sistemas constructivos”, señaló Daniela Vásquez a Ciudad Futuro.

El portafolio de proyectos, dentro de la construcción, busca mitigar los efectos del cambio climático y promover la descarbonización, para tener, por ejemplo, cero residuos en terreno y cero usos de agua, es decir, faenas totalmente secas. “Y otro tiene que ver con la impresión 3D, que nos va a permitir generar en Chile la mezcla necesaria para incluir esta solución en nuestro mercado. Además, tenemos una torre híbrida solar-eólica, para vincular viviendas sociales con energías renovables”, añadió la gerente de CTEC.

Armado récord

Daniela Vásquez participó hace poco en un encuentro nacional de medio ambiente, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, donde se dio cuenta que las empresas del rubro están mostrando cómo incorporan soluciones tecnológicas e innovadoras a sus procesos. “Hay mucho interés, pero, algunos casos, también hay algunas brechas. Por ejemplo, no tenemos la cantidad de empresas o plantas revalorizadoras, para poder gestionar de mejor manera los residuos”, lamentó.

Sobre Momentum, la gerenta de CTEC sostuvo que la idea se dio a través de un equipo muy colaborativo entre entes público y privados. “Conocimos al equipo de Momentum, quienes ya habían montado tres pisos y estaban probando esta solución. Después, se asociaron con Facoro y STO, para ver temas de hormigón y aislación”, detalló la ejecutiva.

El prototipo utiliza módulos 3D de hormigón prefabricado, tabiques interiores industrializados y una envolvente térmica preinstalada en la planta. Eso permite optimizar el proceso constructivo, reduciendo consumos energéticos, y minimizando residuos y ruidos. El proyecto integró aportes de Melón, AZA, Volcán, TX, Vinyl, Cave y MetaversOtec, evidenciando una colaboración público-privada y empresarial para la construcción industrializada en Chile.

Finalmente, Daniela Vásquez contó que el edificio está ubicado en el Parque Laguna Carén, propiedad de la U. de Chile. Además, el próximo 23 de octubre se festejará el cierre del programa, que coincide con el Día Internacional contra el Cambio Climático. “Además, vamos a estar mostrando todas las soluciones del portafolio, de los 11 proyectos, a la industria. Por lo tanto, es posible conocer el edificio Momentum, y un montón de otras tecnologías que van a estar en esta exposición”, invitó.