Javiera Vásquez: “Nuestro foco es impulsar la transición energética con independencia de miradas”

En octubre pasado, Javiera Vásquez, gerenta de Asuntos Públicos & ESG en EnfraGen, fue electa presidenta del World Energy Council (Chile), siendo la tercera mujer en obtener dicho cargo, tras los mandatos de Constanza Pizarro y Karin Niklander. En el organismo, la experta busca impulsar iniciativas que conecten la transición energética con el desarrollo territorial, la sostenibilidad y la generación de valor compartido.

El WEC, con presencia en más de 100 países, es una plataforma -de diálogo libre- entre líderes del ámbito público, privado y la academia, para analizar los temas trascendentes del rubro energético. “El foco de WEC es impulsar la transición energética con independencia de miradas, con diversidad de voces. Y en Chile, en particular, hablamos del trilema energético, es decir, seguridad, equidad y sostenibilidad”, comentó la experta a Hágase la luz.

Dentro de las herramientas de trabajo de WEC, está el Issues Monitor 2025, que es una radiografía de los desafíos y oportunidades del sector, donde participan más de 3.000 líderes de la industria, quienes analizan las incertidumbres críticas y las prioridades de acción. Por ejemplo, en América Latina, los problemas se centran en el acceso al capital y en el crecimiento de la demanda energética.

Por lo mismo, Javiera Vásquez busca mandatar al organismo con una mirada más sostenible, que se enfoque en las personas y los territorios. Por lo mismo, busca seguir fortaleciendo el Women in Energy, que es un programa que impulsa el liderazgo femenino en el sector energético. “Sabemos el potencial que hay dentro de la industria y cómo las mujeres podemos aportar una mirada integral, sobre todo en la conexión con la sostenibilidad”, comentó.

Futuro energético  

Javiera Vásquez indicó que el Woman in Energy es un programa altamente cotizado. De hecho, este año postularon más de 100 mujeres y la entidad debió abrir dos cursos debido a este interés. “Esta semana, estamos cerrando con la séptima generación, por lo tanto, ya contamos con muchas embajadoras. Otro de programa que tiene mucho impacto es el ‘Kids in Energy’, que es una forma sencilla y entretenida de enseñar -y acercar- la energía a niñas y niños”, indicó.

Sobre cómo equilibrar la urgencia de avanzar en descarbonización, asegurar el suministro y de una energía accesible, la presidenta de WEC Chile indicó que, por ejemplo, se debe trabajar en una visión de sistema, acelerar el crecimiento en infraestructura y fomentar la innovación. “Pese a eso, Chile sigue siendo un foco de atracción para la inversión extranjera, debido a las reglas estables y la colaboración del Estado, las empresas (privadas) y las comunidades”, comentó la ejecutiva.

Finalmente, Javiera Vásquez indicó que nuestro país no solo se destaca a nivel regional, sino que también a nivel global, ya que posee recursos claves (cobre y litio) y un marco regulatorio regular, incluso en el mismo plan de descarbonización para el año 2050. “A principios de octubre, estuvimos en la ‘LG Week’ en Panamá y muchos destacaban a Chile por su seriedad institucional y por su potencial como proveedores de energías renovables”, concluyó.