Santiago Ecofest 2025: Un punto de encuentro de la cultura ambiental y la vida sostenible

Con la presencia de más de 100 organizaciones ambientales, sociales y culturales, junto a emprendedores, municipios y empresas comprometidas con el cuidado del planeta, este sábado 22 de noviembre se desarrollará Santiago Ecofest 2025, un punto de encuentro de la cultura ambiental y la vida sostenible. Pedro Mancilla, director de la agencia IUS Latam, comentó detalles de la cita.

Además, la cita ambiental y gratuita contará con la actuación de Nicole, Newen Afrobeat y Paz Quintana; pero también tendrá talleres, obras teatrales, feria de emprendedores, charlas inspiradoras y experiencias familiares que promueven el bienestar, la colaboración y el amor por la naturaleza.

Organizado en conjunto con el Gobierno de Santiago, Pedro Mancilla indicó que su agencia trabaja en articular a todas las comunidades ambientalistas de la capital (de 52 comunas), más el aporte de algunas delegaciones regionales. “El panorama será en el Parque Quinta Normal, probablemente uno de los lugares más lindos de Chile. Es emblemático y fácil de llegar”, comentó el ejecutivo a Café Plus.

Esta iniciativa, que se realiza a través del programa “Ecobarrios”, busca fortalecer la cultura de sostenibilidad en la Región Metropolitana. Las actividades parten a las 09:30 horas y siguen a las 14:30 horas con el encuentro musical. Pero, además, habrá actividades como la “Regeneración del Mapocho” y “El poder de las huertas”, en el Espacio Suecia.

Santiago Ecofest 2025 contará con una serie de speakers y tendrá el aporte, en exclusiva, de la Embajada de Suecia. Para ello, ya confirmaron su asistencia Bernardita Correa, de Ericsson/Ikea; Claudio Orrego, gobernador de Santiago; Sofía Karlberg, embajadora de Suecia; Carla Jorquera, de la agencia Uno.Cinco; Catalina Silva, de LCOY; y Sergio Mery, de Ecobarrios Valdivia.

Por su parte, IUS Latam lleva cerca de 15 años trabajando y haciendo transferencias ambientales con países como Alemania, Noruega, Suecia y Corea del Sur, entre otros. “Hacemos prácticas de sostenibilidad con universidades, el mundo público y las empresas, quienes han sintonizado mucho con el cuidado del medio ambiente”, señaló Pedro Mancilla.

Finalmente, el director de IUS Latam indicó que el programa Ecobarrios ha ayudado, entre otras cosas, a recomponer el tejido social de las personas, es decir, a que se conozcan, se produzcan amistades y para que los niños tengan amigos. Para asistir a Santiago Ecofest 2025, los interesados pueden descargas sus entradas en este sitio.