Jorge Atton: “Hay desequilibrio entre la cantidad de generación y lo que podemos distribuir y consumir”

La experiencia de Jorge Atton, en el mundo público y privado, le da argumentos suficientes para hablar de la realidad económica del país, en especial en el mundo de las telecomunicaciones y la energía. El director ejecutivo de Attsons Consulting cree firmemente que Chile debe trabajar en su crecimiento económico, a través de un desafío multisectorial.

Con experiencia como intendente de la región de la Araucanía, subsecretario de Telecomunicaciones y director de ENEL, Atton sostuvo que el país tiene retos claves: infraestructura, innovación tecnológica y educación de calidad orientada a los desafíos del futuro. “Lo primero, debe haber una fuerte inversión en infraestructura, tanto en obras públicas como en el sector eléctrico”, señaló a Hágase la luz.

El ejecutivo afirmó que en Chile se debe aplicar una política de Estado, tal como lo hace la empresa Metro, ya que tienen una visión especifica, de crecimiento, independientemente de los gobiernos de turno. “Por lo tanto, es súper importante recuperar la inversión. Y eso tiene que ser con una ecuación equilibrada, entre el cuidado del medio ambiente y el crecimiento del país”, añadió.

Por otra parte, Jorge Atton comentó que, en educación, se debe invertir en capacitación, sobre todo, en las nuevas materias tecnológicas que vienen de la mano con la inteligencia artificial. “Estamos en un punto de inflexión por la irrupción tecnológica. No quiero ser alarmista, pero siento que más del 70% de la fuerza laboral activa va a tener que recapacitarse, entrenarse y educarse”, adelantó.

Desafíos energéticos

Jorge Atton viene del mundo de las telecomunicaciones. Vivió el cambio radical de pasar, desde la telefonía fija a la telefonía móvil. Pero ese nuevo rol también lo evidenció en la industria energética, con la llegada de las energías renovables. Hoy, comentó que hay problemas graves, sobre todo en la transmisión. “Hay un desequilibrio entre la cantidad de generación y la cantidad que podemos distribuir y consumir. Por lo tanto, debemos tener metas de emisión”, señaló.

Pero, por otro lado, también advirtió que, en el tema de la mitigación de las emisiones, Chile lo ha hecho muy bien, ya que debe cumplir estándares o convenio internacionales de medio ambiente. “Pero, además, nuestro país debe implementar políticas que incentiven la innovación, como los países nórdicos, que usan los costos ambientales con la competitividad industrial”, indicó el ejecutivo.

Jorge Atton contó que, tras el terremoto de 2010, Chile fue pionero en la reconstrucción de las telecomunicaciones, donde se hicieron una serie de modificaciones trascendentales, bajo un concepto llamado: operador de infraestructura que, en el fondo, era un concesionario de servicios de comunicaciones. Y eso mismo estimó que el sector eléctrico debe implementar.

Por lo mismo, el director ejecutivo de Attsons Consulting llamó a implementar una especie de multicarrier eléctrico. “Las compañías de distribución debieran permitir la interconexión a todos los generadores. Y uno elegir libremente qué tipo de energía quiere. En otras palabras, ENEL debería ser una red de transporte única, interconectada a los distintos generadores. Y esta red deberá cumplir con una cantidad de servicios de resiliencia y de respaldo”, anheló.