
Iskander Sanchez – Rola explicó el Pharma Fraud, las llamadas “farmacias fraudulentas”
El informe GenThreat Report, elaborado por Gen digital, que cuenta con marcas como Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner, reflejó una enorme operación de más de 5.000 sitios web de farmacias online fraudulentas, bautizadas como “Pharma Fraud”. Las plataformas ofrecen medicamentos falsos, de gran demanda, para engañar y robar a los usuarios.
A nivel global, la pauta del reporte estuvo marcado por el desmantelamiento del primer ransomware conocido que se ha desarrollado con IA, un aumento del 21% en las brechas de datos, un incremento del 340% en estafas financieras y un aumento del 100% en las estafas de sextorsión. Iskander Sanchez – Rola, director de IA e Innovación en Gen, explicó estos números.
Sobre Gen digital, el experto señaló que intentan ayudar al cyber safety de todas las personas, para estar siempre un paso más adelante que los entes maliciosos. “Ofrecemos productos para las empresas y, además, algo muy importante, vemos la educación en este ámbito”, indicó a Tech and the City.
Para Iskander Sanchez – Rola todo evoluciona, y, además de tener un sistema de seguridad como un antivirus, también es importante pensar en las estafas online. “A través de las tarjetas de crédito entregas información personal que luego usan para suplantar tu identidad. Esas cosas están evolucionando y ahora, con el uso de la IA, hay que tener ciberseguridad en todos nuestros dispositivos”, explicó.
Farmacias falsas
El especialista de Gen digital comentó las estafas “Pharma Fraud”, hechas con la ayuda de la inteligencia artificial, donde se encontraron más de 5.000 dominios de farmacéuticas falsos. “Los medicamentos atraen a un alto número de personas, ya que están asociados a tratamientos que, a veces, las personas prefieren tratar en privado, y que no pueden conseguir en forma legítima”, indicó Sanchez – Rola.
Sabiendo ese proceder, agregó el director de Gen, los entes maliciosos se aprovechan de la necesidad y, con precios módicos, embaucan a los clientes. “Siempre se ataca a las personas más vulnerables, porque si fuese un individuo completamente racional, no caería en ello. Pero como estás, vulnerable, se aprovechan de ello y pasas estos controles adicionales de seguridad”, añadió.
Pese a la astucia de los delincuentes digitales, Iskander Sanchez – Rola entregó algunos mensajes claros: por ejemplo, el precio de los medicamentos, esa es una señal clara que hay algo extraño. “Además, la ausencia de datos de contacto o algún tipo de farmacéutico autorizado, también nos pueden decir que algo raro está pasando. Y luego, por supuesto, pagos en criptomonedas o falta de requisito de receta médica, son cosas negativas”, comentó.
Finalmente, el director de IA e Innovación en Gen digital indicó que su empresa ofrece soluciones en Avast, por ejemplo, como la función de ‘Scam Guardian’, la cual detecta y bloquea a estas farmacias falsas. “La idea es proteger al usuario, de este tipo de amenazas, incluso antes de que intenten comprarlo o, incluso, antes empiecen a escribir esta información sensible”, avisó.