Anastassia Karol: “La torta de tres leches es uno de mis postres latinoamericanos favoritos”

Durante unas vacaciones en Chile, la ingeniera comercial Anastassia Karol, proveniente de Bielorrusia, encontró el amor y decidió quedarse en el país. Y al poco tiempo decidió emprender en el rubro pastelero: hoy, su cuenta, Anastassia.Bakery, ya suma más de 50 mil seguidores en Instagram. Además, pronto, participará de una nueva edición de la Copa Culinaria Carozzi.

En 2024, ya había participado del certamen, transmitido por Canal 13, logrando el segundo lugar. Pero esta vez, la chef va por más. “Venía de vacaciones por dos semanas y nunca me imaginé vivir tan lejos. Pero así es la vida, uno nunca sabe qué va a pasar mañana”, comentó a Comunidad Emprendedora.

Pese a que su educación tiene que ver con números y estadísticas, por su cuerpo corre sangre culinaria. Su abuela paterna fue una destacada chef en su país natal. Algo que Anastassia supo estando ya en nuestro país. “Trabajar en pastelería se me ocurrió acá. Durante la pandemia comencé a hacer pasteles, los probé con amigos y los comencé a vender. Una de mis primeras tortas fue la Medovik”, comentó.

La torta Medovik puede ser de diferentes formas y con diversos sabores. Por ejemplo, puede tener bizcochos finos de miel y caramelo, más crema ácida. O también, sumarle mermelada de frambuesa. Pero, además, Anastassia ofrece la torta Napoléon (“típica rusa”), con mil hojas y crema pastelera. Y, también, la torta Amor, que tiene manjar y mermelada de frambuesa.

Concurso a la vista

Anastassia solo vende su producto a través de su cuenta de Instagram, no cuenta con un lugar físico y, además, aprendió a ofrecer un stock único, sin pedidos específicos. Con más de 13 mil kilómetros de distancia, la chef pastelera eligió su postre preferido de este lado del mundo: “La torta de tres leches es uno de mis postres latinoamericanos favoritos. Me gusta cuando el bizcocho está bien húmedo”, señaló.

Pese a su exitoso presente, la emprendedora tuvo que volver a partir de cero. Al tener un menú muy amplio, muchas veces el cansancio y el poco tiempo le pasaron la cuenta. “Tenía un montón de cosas saladas y dulces, como 20 variedades de las tortas, tortas con decoración, sin decoración, millones de tamaños y eso me mató. Por ello, tuve que ajustar la carta de productos”, recordó.

Este octubre, Anastassia completará nueve años en Chile. En este tiempo, abrió su propio negocio y se dio el lujo de participar en un programa de televisión, una experiencia alucinante y que la catapultó positivamente en el rubro. “Yo era la única persona sin educación profesional compitiendo en la Copa Culinaria. Y ahí descubrí que tengo un súper poder para mezclar sabores”, añadió.

Finalmente, Anastassia Karol señaló que en Chile hay muchas facilidades para los emprendedores. Por ejemplo, postuló a un programa de microempresa familiar que la ha ayudado mucho con su negocio pastelero. El próximo 11 de octubre comenzará una nueva etapa en la Copa Culinaria 2025, certamen que cumple 10 años y donde peleará por convertirse en la mejor chef del país. “Cuando me llamaron y me eligieron, yo quedé en shock. El nivel es altísimo”, aseguró.