La directora del proyecto La Caja Cuántica, que se exhibe hasta el 4 de julio en el Teatro Biobío, dice que aborda la educación no formal.

La directora del proyecto La Caja Cuántica, que se exhibe hasta el 4 de julio en el Teatro Biobío, dice que aborda la educación no formal.
El CEO y cofundador de Pannex Therapeutics comenta que, en primera instancia, el compuesto está diseñado para el cáncer de mamás (TNBC).
La abogada española presenta «Bienestar Egoísta», un texto que invita a las personas a ser el centro de atención y a darse autoimportancia.
El Observatorio Astronómico Nacional del ente académico abrirá sus puertas este domingo 26 de mayo a las 10:00 horas. El evento es gratuito.
Raquel Quatrini, académica de la USS, señala que su conocimiento genera alto interés por su aporte en industrias como la minería.
Gonzalo Mardones, investigador de la USS, comenta su trabajo con estas moléculas, pero además analiza la importancia de la IA en la biología.
La investigadora del Centro IDEAL comenta el trabajo de dos años, con análisis de fuentes y bases de datos, realizado en 103 comunas costeras.
El creador de la cuenta Física en 1 minuto, que cuenta con casi 40 mil seguidores, entrega de forma entretenida diversos ámbitos de la física.
El astrónomo italiano de ALMA dice que el desierto de Atacama reúne características ideales como un sitio árido, frío y de alta montaña.
El pequeño influencer, de tan solo 11 años, tiene casi 50 mil seguidores en su cuenta, hablando sobre relatividad, universo y partículas.