El Premio Nacional de Ciencias Exactas está lanzando “Vida Artificial”, su nuevo libro, que estará presentando el 26 de abril en Antofagasta.

El Premio Nacional de Ciencias Exactas está lanzando “Vida Artificial”, su nuevo libro, que estará presentando el 26 de abril en Antofagasta.
El director del IM-CRG habló de las consecuencias de “desextinguir” al lobo gigante, quien dejó de habitar hace más de 10 mil años.
El investigador y docente de la USS señaló que la remoción de unidades senescentes puede tener un impacto positivo en el organismo completo.
Vicente Villanueva, investigador del CATA, analizó la “Galaxia Cigarro”, con observaciones tomadas con los telescopios JWST y NOEMA.
El investigador de la PUCV trabaja en el desarrollo del Komagataella phaffi, para mejorar producción de vacunas y otros insumos industriales.
La directora ejecutiva de la Fundación Kiri habló de la importancia de la ciencia y el pensamiento crítico durante la educación escolar.
La ministra de Ciencia abordó el presente de la investigación científica, el trabajo con las universidades y el desarrollo del capital humano.
El recinto, con cobertura de Fonasa e Isapre, tendrá apoyos en diagnóstico y tratamientos en las áreas de nutrición, enfermería y rehabilitación.
La bióloga marina de la USS analiza muestras tomadas en el Biobío, Puerto Montt, el desierto de Atacama y la isla de Juan Fernández.
El bioquímico e investigador del ACCDiS dio a conocer las fechas de postulación a las nuevas convocatorias del organismo científico.