Planetarios móviles, muestras de meteoritos y observaciones astronómicas, se podrán disfrutar este 5 y 6 de octubre en La Florida.

Planetarios móviles, muestras de meteoritos y observaciones astronómicas, se podrán disfrutar este 5 y 6 de octubre en La Florida.
Roberto Assef, investigador del CATA, explicó que estos discos de acreción pueden ser más brillantes que todas las estrellas de una galaxia.
Constanza Zülch, gerente de comunicaciones de la institución, comentó las principales novedades del evento del próximo martes 1 de octubre.
La actividad, que tendrá su nueva versión en el país el 5 y 6 de octubre, ya abrió sus inscripciones para visitar la NASA en Estados Unidos.
Andrea Navarro, escritora y directora de Comunicaciones del Centro IDEAL, indicó que el texto ya ha sido descargado en diversos países.
Dylan Craven, investigador de Data Observatory, indicó que el objetivo es tener una visión detallada del papel ecológico de cada especie.
La iniciativa impulsa la Southern BioImaging Platform (SBIP), iniciativa que potenciará investigación biológica y biomédica desde Valdivia.
El académico de la Facultad de Medicina de la USS, quien estudió en Alemania, trabaja con las reglas de hibridación de Watson y Crick.
El análisis del Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS), de la U. de Leiden, revisó temáticas como innovación y sociedad.
El presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía entregó detalles de la cita que recibirá a más de 3000 científicos y académicos.