El experto se refirió a la forma de adaptar la ciudad y la agricultura a los crecientes registros de altas temperaturas.

El experto se refirió a la forma de adaptar la ciudad y la agricultura a los crecientes registros de altas temperaturas.
Analizaron los resultados que arrojó una investigación acerca de la muerte de peces en el Fiordo Comau, Región de Los Lagos, ocurrida en el año 2021.
El académico, Luis Apiolaza, analizó el presente de los bosques chilenos, tomando en cuenta el debate en torno a los mega incendios que se han producido en el país, sus diversas causas y el uso del suelo a lo largo de nuestra historia.
La subgerente de desarrollo de la Compañía Minera del Pacífico, CMP, explicó los detalles del proyecto “Boyas Hidroacústicas”.
Patologías crónicas que no sean transmisibles como el cáncer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras, será el foco de investigación del nuevo Doctorado en Enfermedades Crónicas que prontamente dictará la Universidad San Sebastián. La Dra. Andrea Leiva, investigadora y directora de este programa entregó detalles en Café Plus, junto a Victoria Walsh.
En Café Plus, Victoria Walsh, conversó con Marcel Clerc, académico del departamento de física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; quien entregó detalles de algunos experimentos donde observaron algunos patrones de anillos concéntricos y de la modelación matemática de un sistema que contribuye a la estabilización de las estructuras.
La investigación fue publicada en la revista académica internacional “Journal of Hydrology”, profundiza en la relación entre bosque y agua. El estudio fue liderado por Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez
En un nuevo episodio de Rockstars, Gabriel León, conversó con Hans Pieringer, CEO de PhageLab, una startup que desarrolla tratamientos con bacteriófagos para el control de bacterias en procesos de cría en la industria avícola, ganadera y acuícola, reduciendo el uso de antibióticos para el control de enfermedades.
En un nuevo episodio de Café Plus, Victoria Walsh, conversó con Patricio Oyarzún, investigador y director del Doctorado en Ingeniería de la Universidad San Sebastián, quien entregó detalles del programa académico que encabeza y que se sustenta en la actividad científica y tecnológica.
La académica se refirió a las motivaciones que la llevaron a estudiar biología marina y a los hitos más importantes de su carrera.