El director del CENIA comentó los detalles de la 3ra edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, lanzado el pasado 3 de octubre.
La empresa, una compañía de Publicis Sapient, obtuvo el primer lugar en el ranking Most Innovative Companies (MIC) del año 2025.
Álvaro Lladser, director del Centro de Ciencia & Vida, indicó que estos componentes están presentes en casi el 90% de los casos de cáncer.
Nuestro país destaca por su liderazgo con proyectos que combinan tecnología, sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
Federico Ferrero, quien además es autor del libro “El universo educativo es una simulación”, habló del futuro de esta técnica en Latam.
Erik Álvarez: “En el actual periodo se han realizado 675 trasplantes, pero debemos seguir avanzando”
El vicedecano de la Facultad de Medicina de la UCSC indicó que, actualmente en Chile, más de 2000 personas necesitan donación de órganos.
El subdirector de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC habló sobre el Torneo Arena III 2025 que se hizo en Concepción.
El investigador del CATA habló del “Proyecto VISCACHA”, un estudio que reveló la fusión de cúmulos estelares hace más de 6 mil millones de años.
La investigadora de la UDP, con estudios en Inglaterra y Francia, busca medir edades y metalicidad de las estrellas, en especial de Omega Centauri.
El director de MIRO y profesor titular de la UDEC además fue miembro del Comité Asesor en Tecnologías Cuánticas del Gobierno de Chile.

