El cofundador y CEO de Ulern señaló que, según estudios, el 30% del éxito académico de un niño depende del apoyo educacional de los padres.
La directora del proyecto “Supercomputación para Innovación en salud regional” indicó además que quieren hacer el primer genoma chileno.
El director comercial de ZTE en Chile comentó las novedades de la marca, con la irrupción de la IA y la llegada de la tecnología móvil 5G.
La referente clínico de Rayen Salud indicó que hoy los médicos pueden ver la evolución de un paciente y tomar decisiones mejor informadas.
La académica Natalia Méndez (USS), estudia la cronodisrupción (CD), que aborda enfermedades cardiovasculares y el tema del envejecimiento.
El líder de Transformación en Mercer Chile indicó que la IA, en las empresas, se debe ocupar solamente para las actividades repetitivas.
La gerente de sostenibilidad de Inchcape Chile habló de los tipos de autos que ofrecen: híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos.
El jefe de Operaciones de Rocktruck indicó que de los 700 camiones que poseen en la empresa, solo 30 cuentan con electromovilidad.
La creadora de “Profe a Bordo” y del podcast “Mil maneras de ser profe”, comentó la importancia de que los niños aprendan un segundo idioma.
El director ejecutivo de la empresa tecnológica indicó que esta gran innovación les permite ahorrar hasta un 20% en gasto de combustible.

