Ángela Ibáñez, cofundadora de la fundación, comentó su satisfacción por estar entre las 100 mejores innovaciones educaciones del mundo.

Ángela Ibáñez, cofundadora de la fundación, comentó su satisfacción por estar entre las 100 mejores innovaciones educaciones del mundo.
Desde el 2020, el CICUSS ha participado en el desarrollo e investigaciones de vacunas contra el Covid-19, Neumococo e Influenza, entre otras.
Las nuevas disciplinas serán parte de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, que impartirá la entidad académica (USS).
El doctor Álvaro Langer, investigador de la USS, comentó que algunas de las técnicas de esta terapia son la meditación, el Yoga y el Tai Chi.
La diseñadora industrial de la U. de Talca fue la ganadora de For Women in Science, categoría doctorado, por su innovador avance.
El profesor del Departamento Nacional de Salud Pública de la USS contó cómo se trabaja en programas de tratamiento a adicciones.
Apolinaria García, experta de la UDEC y quien lleva casi 30 años estudiando el Helicobacter pylori, recibió el Premio Innovadoras en Salud.
Ignacio Basaldúa, cofundador de la aplicación, comentó que hasta la fecha cuentan con más de 2 millones de usuarios entre Chile y Argentina.
La investigadora de la USS entregó recomendaciones y valoró una buena alimentación en base a vitamina C para el cuidado de la piel.
El investigador de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián detalló en qué etapa está el trabajo con el alga pelillo.