Juan Pablo Hurtado: “Apoyamos a fundaciones para que tengan su propia plataforma de donaciones”

A raíz de la pandemia, muchas fundaciones vieron mermada la captación de sus recaudaciones periódicas. Por lo mismo, nació Donando, una plataforma tecnológica que ayudó a digitalizar al llamado “tercer sector”, para continuar con su labor de entrada de socios. Juan Pablo Hurtado, CEO de la startup, comentó cómo operan y qué facilidades les entregan a sus clientes.

Hoy en día, el sitio ha ayudado a más de 500 fundaciones, y está en constante búsqueda para mejorar y crear nuevas funcionalidades, adaptándose a los tiempos y a las necesidades de cada organización. “Donando nace en 2020, a raíz de la petición de una Fundación, quienes estaban complicados porque no tenían forma de recaudar dinero. Cuando hicimos la plataforma, nos dimos cuenta de que había un mercado muy interesante”, contó Hurtado a Café Plus.

Donando.cl trabaja principalmente con fundaciones establecidas. Hoy en día en Chile, ese número abarcar cerca de 250.000 organizaciones activas. “En las fundaciones saben hacer súper bien el trabajo administrativo, pero en términos tecnológicos, al tener que integrar medios de pago, esa labor, a veces, les queda grande. En 2020 se hicieron 15 colectas digitales, de las cuales nosotros teníamos 9 de ellas”, añadió el CEO.

Hoy en día, se están haciendo carca de 85 colectas digitales en Chile y Donando.cl, según palabras del propio Juan Pablo Hurtado, debe trabajar en cerca del 85% de ellas. “En nuestra plataforma se pueden hacer donaciones únicas o recurrentes. Nosotros nos hacemos cargo y vamos cobrándole al donante -todos los meses- el monto aportado”, detalló.

Hurtado: Todo bajo la ley

Donando ofrece diversos servicios. Por ejemplo, en lo referente a campañas, los clientes pueden hacer colectas, rifas, y bingos. En el ítem módulos, los socios pueden crear un crowfunding, gestionar un evento, realizar captación y fidelizar donantes a través de tarjetas especiales. También, se pueden crear medios de pago, landing pages y servicios de integraciones. “Apoyamos a fundaciones para que tengan su propia plataforma de donaciones”, señaló.

Juan Pablo Hurtado comentó que, por el momento, solo trabajan con organizaciones sin fines de lucro. Señaló que hay muchas personas individuales que los contactan para solicitarles ayudas para recaudar, pero hay temas legales que deben tener. “Siempre los permisos deben venir de algún ministerio o del SII. Por ejemplo, las personas podrían ocupar esta plataforma para conseguir medicamentos para niños que son extremadamente caros. Eso sí, deben validar esa información”, explicó.

El CEO de Donando contó que el 90% de las donaciones se hacen a través de tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Por otra parte, destacó que las mujeres, entre 35 y 45 años, son las que más donan. “La mujer tiene un rol fundamental respecto a la ayuda social y, por otra parte, la mayoría de las fundaciones están manejadas por mujeres”, añadió.

Finalmente, Juan Pablo Hurtado señaló que, dentro de los desafíos de la plataforma, es subir el promedio nacional de donaciones. Por ejemplo, a la fecha, las personas en nuestro país donan aproximadamente 6.000 pesos por persona; mientras que Estados Unidos, ese monto llega a los 417 dólares mensuales (400 mil pesos chilenos). “Ahí hay un gap y hay que demostrar lo bien que le hace a la sociedad donar”, puntualizó.