
Andrés Jaramillo: “Santiago es la ciudad, fuera de China, con más buses eléctricos en el mundo”
El transporte público es esencial dentro de una gran ciudad. Por ello, la capital de Chile ha tenido un gran desarrollo en su conexión de buses con el Metro de Santiago y la Red Ferroviaria, por ejemplo. Ahora, importaron 80 buses eléctricos desde China para ampliar esa cobertura territorial. Andrés Jaramillo, CEO de VGMobility, habló de esta buena política del estado nacional.
VGMobility (hoy cuenta con 2600 buses) es una empresa colombiana que facilita la obtención de activos e infraestructura en la industria del transporte, pero flotas eléctricas hasta los electroterminales de carga. Por lo mismo, la firma ayuda a gestionar insumos para generar sociedades inteligentes y sostenibles. “Santiago es la ciudad, fuera de China, con más buses eléctricos a nivel mundial”, indicó el ejecutivo a Ciudad Futuro.
Andrés Jaramillo comentó que mucha gente, todavía, le tiene miedo a la electromovilidad. Piensan que es costoso, difícil de implementar y que toma mucho tiempo en entender su funcionamiento. “Pero Chile tomó la decisión de arrancar en grande y, claramente, ya ha visto los beneficios. Que Santiago tenga más buses eléctricos no es un tema de moda, habla de eficiencia”, añadió.
Esta decisión de Estado que, en un comienzo, por los valores de mercado, es más costosa; en términos de operaciones, es más económica y beneficiosa para la ciudad y las personas que utilizan el servicio de transporte público. “El transporte es un servicio público esencial y las ciudades inteligentes lo necesitan. Requieren que sus habitantes puedan ir a trabajar, a estudiar, a hacer compras, etc.”, detalló.
Flotas para las regiones
Hoy en día en Chile, por ejemplo, en la ciudad de Copiapó, el 100% de los buses son eléctricos. Además, VGMobility cuenta con flotas en Antofagasta y Valparaíso. “Somos una compañía que se dedica a estructurar e invertir en proyectos de transporte sostenible. Creemos que facilitar la compra de los buses, para ser usados por los operadores, es una figura que acelera el desarrollo”, indicó Andrés Jaramillo.
“Chile lo entendió, y nosotros somos parte de las compañías que compran los buses y se los entregan, en un contrato de leasing, para que sean usados por los operadores. Nos dedicamos a invertir en activos, mientras que hay otras empresas que hacen el servicio, es decir, contratar los conductores, hacer las rutas, etc.”. Andrés Jaramillo, CEO de VGMobility.
El ejecutivo comentó además que, a través de todo el mundo, hacen un análisis para determinar dónde hacer la inversión. Y sobre por qué ha sido tanto el crecimiento de la movilidad eléctrica y de la implementación de buses chinos en Latinoamérica, Jaramillo explicó que China decidió descontaminar sus ciudades en forma rápida e implementar la movilidad eléctrica. Hoy, cuentan con más 700 mil buses eléctricos rodando.
Finalmente, Andrés Jaramillo indicó que los buses de la empresa Zhongtong cuentan con baterías que duran 15 años y sirven para distancias más largas, para que así las personas puedan ir cómodamente sentadas. “Además, tienen aire acondicionado, calefacción, conexiones USB y Wi-Fi. Y el ingrediente adicional: no suenan, no vibran y no contaminan. Creo que Chile, para el año 2035, debería contar con un 100% de vehículos eléctricos en todas sus regiones”, detalló el CEO de VGMobility.