
Mauricio Brito: “Los municipios saben que el emprendimiento es un vehículo de movilidad social”
Desde el año 2023 que existe el Hub Providencia, un espacio colaborativo y gratuito, para que diversas startups, proyectos de innovación y emprendimientos de la comuna, tengan su punto de encuentro y colaboración. Mauricio Brito, director del espacio, habló sobre la implementación de un cowork, que albergará a diferentes pymes de diversas zonas de la Región Metropolitana.
Hoy en día, solo algunas comunas de la capital -y también en regiones- cuentan con un espacio Hub, por ello, falta más desarrollo a nivel municipal. “Los Hub hoy día conectan al ecosistema de emprendimiento e innovación. Su propósito es generar oportunidades, tanto para emprendedores como innovadores”, señaló Brito a Comunidad Emprendedora.
Tal como sucede en Providencia, existe estos espacios también en Vitacura, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puerto Montt, Temuco, etc. “Hoy, los gobiernos locales se toman muy en serio el fomento a la innovación y el comercio. Los municipios entienden que el emprendimiento es el vehículo de movilidad social y transformación”, agregó el director del Hub Providencia.
Por otra parte, Mauricio Brito indicó que este año nació la Red de Hub Municipales, motivados, principalmente, por la gestión que lideró la comuna de Providencia. Esto, fue visto de forma positiva por otras comunas y se comenzó a trabajar de manera coordinada. “En esta red hoy participan 15 comunas de todo Chile y trabajamos en dos líneas: una, con programas y servicios; y, la otra, con charlas, capacitaciones, seminarios y concursos de innovación”, señaló.
Trabajo conjunto
Dentro de las primeras tareas de la Red de Hub Municipales será el lanzamiento del servicio de “cowork públicos municipales”, que busca poner a disposición de todos los emprendedores e innovadores, de las distintas comunas, estos espacios de conexión. “En paralelo, la propuesta de valor que tiene esta red de Hub es poder replicar o difundir el modelo de gestión en municipios que están en etapas más iniciales”, indicó Mauricio Brito.
Hoy, agregó el director del Hub Providencia, hay municipalidades que están recién creando una dirección o departamento para los emprendedores locales, y están buscando adoptar el modelo Hub. “Por lo mismo, nosotros los vamos a ayudar para que eso suceda. Por otra parte, ya hay municipios que tienen una unidad, pero que lo venían trabajando de una manera distinta, con programas más convencionales”, añadió.
El Hub Providencia es un centro de emprendimiento e innovación, donde el actual alcalde de la comuna, Jaime Bellolio, ha decidido apoyar con fuerza para seguir potenciándolo. “Él nos ha pedido poder crear más productos y servicios para los emprendedores. Por ejemplo, en un piso hay charlas, en otro se ven proyectos de innovación, también hay experiencias de grandes empresas, y espacios para conocer de economía circular y financiamiento”, ejemplificó Brito.
Finalmente, Mauricio Brito, director del Hub de Providencia, comentó que acaban de lanzar un piloto en conjunto con la municipalidad de Renca, referido a la crisis de eficiencia hídrica. “Junto a Renca, somos parte de la red de hub de ciudades de Latinoamérica, apoyada por el BID, donde postulamos a financiamiento para instalar un sistema de gestión de eficiencia hídrica en los establecimientos educaciones, donde tiene etapas de monitoreo, ahorro, concientización y reutilización”, indicó.