
Víctor Belmar: “Con la crisis climática, las empresas optan por mejoras continuas con base sustentable”
La transición energética tiene como principal foco deshacerse de los combustibles fósiles y reemplazarlos por el uso de energías limpias. Chile, hasta la fecha, es un ejemplo en ese desarrollo, a nivel mundial, sobre todo en el sector minero. Víctor Belmar, CEO y fundador de BLP Chile, habló sobre su innovación en un sistema único de iluminación solar.
Por lo mismo, muchas empresas nacionales están demostrando que es posible enfrentar estos desafíos con innovación local, eficiencia energética y soluciones limpias. “BLP Chile tiene más de una década de existencia y somos, principalmente, una empresa de ingeniería y tecnología especializada en diseñar, desarrollar y fabricar soluciones solares a nivel local”, señaló su CEO a La Nueva Industria.
Pero estas soluciones energéticas autónomas, limpias y de alta eficiencia, se están comenzando a implementar en sectores de alta complejidad, como son la industria minera, eléctrica y la construcción. “Vimos que en la minería existe una gran contaminación, a través de gases contaminantes, huella de carbono y generación de GEI. Por lo tanto, respecto a las torres de iluminación, decidimos fabricar un producto con sello nacional”, adelantó Belmar.
Antiguamente, señaló el fundador de BLP (Business Logistics Project), eran muy importante los costos, pero, hoy en día, las organizaciones piensan primero en los efectos contaminantes. “Con la crisis climática, las empresas optan por mejoras continuas con base sustentable. Entonces, es ahí donde nosotros nacemos para crear esta tendencia hacia la transición energética”, explicó.
Cruzando las fronteras
BLP Chile cuenta con su fábrica en la comuna de Quinta Normal, pero tienen clientes repartidos por el territorio nacional. Por ejemplo, la minera Collahuasi fue una de las primeras compañías que creyó en su innovación. “Además, estamos en la división Los Bronces (Anglo American) y en El Teniente (Codelco). Pero también trabajamos la industria forestal, agropecuaria y la eléctrica tradicional”, comentó Víctor Belmar.
El CEO de BLP contó que en el año 2012, la Minera Teck decidió instalar las primeras torres solares de iluminación en su proyecto de Quebrada Blanca 2. “Fue un proceso súper exitoso, largo y bastante exigente. Pero, por ejemplo, también instalamos productos en una empresa dedicada al almacenamiento de vehículos de importación, ubicada cerca del puerto de San Antonio”, añadió.
Por otra parte, las torres de iluminación con energía solar también han sido ocupadas en estamentos gubernamentales y en las Fuerzas Armadas. BLP Chile se ganó la licitación para incorporar estas tecnologías, de última generación, en la Escuela de Suboficiales del Ejercito, en Maipú. Allí, el sistema fue usado para iluminar la pista atlética, ocupado por los estudiantes del establecimiento.
Finalmente, Víctor Belmar comentó que, hoy en día, los precios se han reducido en un 50%, por lo tanto, hay más disponibilidad de usar estas torres de iluminación sustentable, incluso, a nivel residencial. Hasta la fecha, BLP está presente en Chile, Perú y Colombia. Por su parte, en Argentina, cuentan con un dealer que les ha facilitado la venta de los diversos productos y servicios.