“Hpay”: Paolo Soto comentó sobre la billetera digital que unifica distintos medios de pago

Según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago, se reveló que más del 60% de las pymes nacionales enfrentan dificultades para gestionar pagos digitales. Y como contraparte, hoy en día, la mayoría de los consumidores prefiere este tipo de medios por sobre el efectivo. En respuesta a ese cruce de realidades, Paolo Soto, CEO de Landscape, habló sobre Hpay, la billetera digital que centraliza los pagos en una sola interfaz.

La plataforma centraliza los QR, los links y las tarjetas en un sitio, sin costos de implementación y sin suscripciones mensuales. Además, permite a cualquier dispositivo, en menos de 5 minutos, poder realizar esa acción. “Hpay nació como una oportunidad y también por la necesidad de acercar los pagos digitales, de una forma sencilla, a las pymes y los emprendedores”, indicó el CEO a Café Plus.

Por lo tanto, el fin de la aplicación es poner el poder de los pagos digitales en las manos de los comerciantes, permitiendo que cada negocio, sin importar su tamaño, tenga el control y pueda prosperar en la economía digital. “Así, el comercio tendrá una sola aplicación (Hpay) y a través de ella ofrecer las distintas opciones de compra. Por ejemplo, si quiere pagar con un link de pago, si es que está vendiendo por WhatsApp o Instagram; o mostrarle un QR, si el pago es presencial”, detalló Paolo Soto.

Con ello, opinó, el comercio se desprenda o desliga de esa responsabilidad, es decir, de tener la carga de contratar alguno de los servicios de pago. “El proceso (de adopción) ha sido lento, ya que el parque de las tarjetas físicas que existe en Chile es altísimo. Obviamente, las tarjetas de crédito y débito, respectivamente, siguen siendo el medio más preferido, debido principalmente al segmento etario”, confesó.

Programa para comerciantes

Por otra parte, Paolo Soto sostuvo que las nuevas generaciones sí están más familiarizadas a pagar con billeteras digitales, ya que son más conscientes sobre el tema del cashback (reembolso) y de ganar o acumular puntos por compra. “Obtienen más beneficios y además siempre andan trayendo su teléfono móvil. En ese sentido, los comercios han visto con buenos ojos la solución de Hpay, por ello, esperemos que más clientes confíen en medios de pago digitales”, indicó.

En esa misma línea de negocio, el CEO de Landscape se refirió al programa “Digitaliza tu Comercio”, un espacio donde se enseña, a través de capacitaciones y charlas dirigidas a emprendedores y pymes, sobre cómo operar en la era digital. Por ejemplo, ayuda a usar herramientas digitales y a posicionarlo a través redes sociales. “De hecho, vamos a los municipios para que (los clientes) conozcan y confíen”, complementó.

El ejecutivo comentó que, en países como Argentina y Paraguay, los clientes pagan en los almacenes de barrio con código QR, mercado pago y otras billeteras similares. “Por eso, este programa (“Digitaliza tu Comercio”) busca educarlos y, por otro parte, también conocer los problemas y necesidades de las pymes, y así poder adaptarlos a la plataforma”, aseguró.

Finalmente, Paolo Soto, indicó que Hpay viene a facilitarle la vida a las pymes. Con la plataforma, el comerciante tendrá toda la información de ventas en un solo lugar. “Además, Hpay nació para estar en un teléfono celular, en cambio, hoy en día ya se puede usar en la web. Esta solución irá siendo cada vez más transversal, y la relación entre comercio y el cliente será finalmente en una sola plataforma. Nuestro foco es estar de Arica a Punta Arenas en 2026”, anheló.