
“Adán”: El agente de inteligencia artificial que resuelve dudas sobre el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la enfermedad (cancerígena) más frecuente entre los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos se producen más de 35 mil muertes por año. En Chile, en tanto, los fallecimientos llegan a 3.300 (en 12 meses). Emilio Pfeffer, CEO de 42x, comentó el desarrolló del agente “Adán”, la IA que resuelve dudas sobre tratamientos y coberturas.
Esta enfermedad es un tumor maligno que se inicia en la glándula prostática, que se encuentra detrás de la base del pene, frente al recto y debajo de la vejiga. La función principal de la próstata es producir líquido seminal, que protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma. “El cáncer de próstata es un tema tabú en Chile y muchas personas no conocen el real impacto que tiene”, señaló el CEO a Café Plus.
A través de un consorcio de organizaciones, como miprostata.cl, cancerdeprostata.cl y 42x, se lanzó el agente “Adán” (chatbot). “Cuando iniciamos el proceso, nos dimos cuenta de que no había nada relacionado con IA para explicar el tema del cáncer de próstata. Entonces, ahí trabajamos con la Corporación del Cáncer de Próstata y otros entes, donde incluso se había lanzado un libro, donde el protagonista se llama Adán”, explicó Emilio Pfeffer.
El experto indicó que es sumamente importante tener conciencia de la detección temprana de esta enfermedad, ya que, de esa forma, se puede tener un tener un mejor pronóstico para el desarrollo del tratamiento. “Es una enfermedad que -evidentemente- tiene un gran impacto en la sociedad, en los hombres en particular. Pero si se diagnostica pronto, el daño se reduce considerablemente y también se mitigan los efectos secundarios de los tratamientos”, añadió.
Tratamiento y coberturas
Una herramienta que usan los médicos para determinar el estado del cáncer de próstata es el sistema TNM, donde se utilizan tres criterios: el tumor mismo, los ganglios linfáticos alrededor de este y, por último, si el tumor se ha diseminado por el cuerpo. Existen cinco estadios: estadio 0 (cero) y los estadios I a IV (uno a cuatro). El estadio describe el cáncer y así planificar el tratamiento.
Emilio Pfeffer señaló que el fin de “Adán” no es solamente tener una base tecnológica con IA, sino que busca crear una comunidad y así informar o responder preguntas de forma proactiva. “Además, levantamos mucha data de lo que se está preguntando y de lo que sucede en este ecosistema, generándoles herramientas a nuestros clientes de cómo ellos pueden mejorar también”, señaló.
Por ejemplo, agregó, se han visto algunos problemas en la tramitación con la Isapre para las distintas coberturas del cáncer. “Quizás es un tema tangencial, pero que no deja de ser súper importante. Entonces, al final del día, apoyamos a las personas para que puedan elegir, dentro de las posibilidades que hay”, señaló.
Finalmente, Emilio Pfeffer sostuvo que la IA (“Adán”) permite una cercanía mucho mayor frente a un problema importante de salud. “Hay segmentos de la población que pueden tener acceso a Google o a ciertas fuentes de información y leer un poco más, pero la realidad indica que hay muchas otras que se bloquean y ni siquiera tienen alcance a la data o a conocer los tipos de tratamiento”, sentenció.