Alfredo Morate: “En Chile, movemos cerca de 6 millones de personas al día en ascensores”

Los ascensores y las escaleras mecánicas hicieron más amable y cómodo el transporte en la ciudad. Hoy en día, estos aparatos son fundamentales para la movilidad vertical de un país. Y Chile no es la excepción. Alfredo Morate, gerente general de Schindler, comentó detalles de cómo, con la ayuda de la IA, están mejorando los servicios, optimizando tiempos y disminuyendo la huella de carbono.

La empresa Schindler se fundó hace 150 años en Lucerna, Suiza, y principalmente se dedicó a la construcción de ascensores, escaleras mecánicas, vagones de ferrocarril y material de soldadura. Tras unos años, solo se quedaron el transporte vertical. “(Los ascensores) Mecánicamente sigue siendo lo mismo. Es una caja que cuenta con una cabina colgada, suspendida de cables, que pasa por poleas y que, del otro lado, hay un contrapeso que la equilibra”, explicó Morate a Ciudad Futuro.

Con el correr del tiempo, la parte mecánica ha ido mejorando, como también la potencia del motor. Por ejemplo, hoy en día las cabinas son más livianas, lo que permite un importante ahorro de energía. “El ascensor sigue siendo un lugar claustrofóbico, pero hoy día trabajan con IoT y se convierten en un medio de comunicación, donde te pueden indicar dónde almorzar o te señalan si el Metro tiene alguna falla”, añadió el ejecutivo.

Además, su funcionamiento ha cambiado. Lo que comenzó un ascensorista que abría sus puertas y marcaba el piso requerido, hoy, estas modernas máquinas, son capaces de agrupar a un cierto grupo de personas (que van a pisos diferentes) y mejorar su flujo continuo. “Hoy en día, con una aplicación, uno puede entrar a un edificio, pasar por los torniquetes, subirse a un ascensor y dirigirse al piso requerido. Todo eso, sin hablar con nadie”, señaló.

El futuro de los ascensores

Alfredo Morate, gerente general de Schindler Chile, indicó que hoy los edificios son cada vez más altos, por lo tanto, las ciudades se hacen más verticales; pero sin ascensores no funcionan. “Un ascensor está equipado con una multitud de sistemas de seguridad y bajas tasas de incidencias. Por ejemplo, es mucho más seguro que un avión. En Chile, movemos cerca de 6 millones de personas al día en ascensores”, señaló.

Por otra parte, el ejecutivo comentó que si los ascensores se detienen es porque fallan, es decir, un componente se descompuso, se rompió o caducó su vida útil. “Pero la mayoría de las veces es porque algún componente de seguridad detectó alguna anomalía. Si pasa eso, va a un técnico a revisarlo, pero además lo puede hacer a distancia. Tenemos un centro de control que puede diagnosticar, intervenir y reiniciar un ascensor”, explicó.

Para Morate, los ascensores son y seguirán siendo esenciales para el transporte de las grandes urbes. “Sin ascensor, no hay ciudad moderna. Por lo mismo, la inteligencia artificial y la digitalización van a jugar un papel fundamental. Además, las innovaciones normales, por ejemplo: mejorar la eficiencia energética, reducir los tiempos de traslado y facilitar el confort de las personas, etc.”, enumeró.

Con más de 400 trabajadores de planta, Schindler es una de las empresas de ascensores más importantes en el país. Pero además en la instalación y mantención de escaleras mecánicas, que se ven principalmente en malls y estaciones de metro (Santiago). “En una hora, tu mueves mucha más gente -entre dos pisos- en una escalera mecánica que en un ascensor. Es un medio de transporte masivo, ya que es permanente. Es eficaz y han evolucionado en eficiencia energética, ya que, si no se está usando, ralentiza su arranque automáticamente”, culminó Alfredo Morate.