Manuel Maldonado: “Para el año 2030 toda nuestra flota de supermercados debiera ser eléctrica”

Cada vez más empresas están trabajando bajo la “logística verde”, en referencia al traslado de carga en las grandes ciudades. En Chile, por ejemplo, la electromovilidad está teniendo un rol cada vez más destacado, principalmente en Santiago y Valparaíso. Manuel Maldonado, jefe de Operaciones de Rocktruck, comentó las principales características de su compañía de transporte.

La startup partió sus operaciones en 2018, con solamente 5 camiones. A la fecha, ya cuentan con una flota de 700 vehículo, y trabajan bajo un modelo colaborativo en distintas operaciones. “Cubrimos desde la primera milla, es decir, desde movimientos de container; hasta la última milla, que es el reparto al cliente final. Hoy, nuestra facturación es de aproximadamente 30 millones de dólares”, comentó el ejecutivo a Ciudad Futuro.

Rocktruck, que cuenta con una flota que incluye camiones y camionetas mediano tamaño, hoy en día cuenta con 30 vehículos que trabajan con electromovilidad. “Estos vehículos, de una tonelada y media, es el típico camión de reparto que se ve por el centro de Santiago y que transportan productos electrónicos y paquetería común y corriente”, agregó.

Pero, además, a través del servicio e-commerce, tiene un servicio de camionetas eléctricas con sistema de frío, donde trabajan principalmente con supermercados, para productos congelados. “Hay varias líneas, desde vehículos 100% eléctricos, hasta vehículos que se mueven a través de hidrógeno y otros tipos de combustibles. Todos tienen un impacto muy bajo en la huella carbono”, aseguró.

Desafíos a 2030

Manuel Maldonado comentó que, dependiendo del vehículo a utilizar, existen una mínima diferencia de valores para los respectivos servicios, pero lo ideal, indicó, es que no se vea un gran impacto para el cliente final. “Al final, tratamos de acomodarnos a una oferta. Igualmente, entendiendo que es una tecnología nueva y un servicio que se está desarrollando, hay un costo adicional que es absorbido por la empresa para tener un movimiento verde”, explicó.

El jefe de Operaciones de Rocktruck llamó a las empresas a conocer la real eficiencia de este tipo de vehículos. Indicó que su flota eléctrica cuenta con una autonomía de 200 kilómetros, por lo cual, pueden cubrir una operación de 8 a 9 horas diarias. “Aparte, existe una red amplia de puntos de carga dentro de Santiago, por lo cual un vehículo nunca va a quedar detenido por falta de energía”, señaló.

Maldonado comentó que Rocktruck trabaja codo a codo con la empresa Voltera, quienes le suministran los vehículos. Además, señaló que hoy en día trabajan con Líder, en el trasporte de mercadería. “Tenemos una conversación para que, de aquí a 2030, toda nuestra flota de supermercados sea eléctrica. Es un gran paso. Partimos con nueve vehículos en diciembre y ahora sumamos cinco más”, indicó.

Por último, Manuel Maldonado indicó que su empresa tiene un plan de venta de sus camiones para que los propios trabajadores -conductores- sean dueños de los vehículos. “Les entregamos los equipos (con GPS) con el compromiso de que ellos le den continuidad de servicio y, además, sean sus propios dueños a través de un leasing. Así, también, le dan un mejor mantenimiento”, comentó.