
Camilo Espinoza: “Debe ser más entretenida e inteligente la forma en que nos enfrentamos al estudio”
Conocido popularmente como el “Duolingo chileno”, la plataforma de estudio Ulern ya es usada, tanto en el ámbito escolar como universitario. Por ejemplo, durante junio de este año, la app llegó a tener más de 12.000 usuarios conectados. Camilo Espinoza, CEO y cofundador de la aplicación (que también está en web), comentó detalles de su proyección internacional.
Con ayuda de la IA, Ulern está transformando y mejorando -con resultados comprobables- el estudio escolar y universitario. “Es una aplicación que utiliza inteligencia artificial para crear sesiones de estudio, a partir del propio material de cada estudiante. Subes un PDF o audio, y la app analiza el contenido, entiende los objetivos de aprendizaje y crea las sesiones”, explicó el CEO a Café Plus.
Las sesiones de estudio, explicó Camilo Espinoza, son de diagnóstico y también, al final, se realiza una mini prueba, para saber los objetivos de aprendizaje. Tras eso, agregó, la aplicación crea prácticas guiadas, con exposiciones y textos breves que explican detalladamente los visto. “Después, hay una serie de evaluaciones, donde la plataforma entrega un feedback por cada una de las respuestas del test. Hoy, la app se encuentra tanto en iOS como Android”, señaló.
El CEO de Ulern indicó que han tenido una muy buena recepción de los usuarios, superando ampliamente las expectativas de esta primera versión. Por ejemplo, contó, en junio y julio, tenían como proyección contar con 5.000 o 6.000 usuarios, pero llegaron a tener cerca de 12.000, de países como Argentina, México y Chile.
Plataforma para capacitaciones
Camilo Espinoza señaló que existen usuarios en muchos países de Latinoamérica, lo que les permite obtener retroalimentación respecto a la aplicación. “Ahora estamos diseñando y desarrollando nuevas funcionalidades, para que se cumpla el objetivo que tenemos, es decir, que sea más entretenido e inteligente la manera en la que nos enfrentamos al estudio”, destacó.
El CEO de la plataforma adelantó que, dentro de las novedades, el concepto clave de desarrollo será la colaboración. La primera versión de Ulern funcionó muy bien, pero era bastante individual, en el fondo, no había muchas maneras de colaborar. “En cambio, hoy estamos pronto a lanzar una nueva funcionalidad para poder compartir material y crear sesiones de estudio colaborativas. Eso es bastante más motivante y entretenido”, confesó.
Por otra parte, Camilo Espinoza recordó que este proyecto, en principio, tenía dos universos: uno educacional (escolar y universitario), pero también para el mundo en las empresas, en el tema de las capacitaciones. “Todo lo que hemos construido está pensado para estos dos mercados. Por ejemplo, estamos terminando de diseñar y empezando con el desarrollo de otro producto, que se llama Ucap, pensado, para el mismo problema, pero a nivel empresarial”, adelantó.
Por último, el CEO de Ulern comentó que están iniciando una ronda de levantamiento de capital, ocupando toda la información de los últimos meses para hacer nuevas proyecciones, entendiendo cómo los usuarios están interactuando con la suscripción. “Estamos en una industria donde los costos van variando extremadamente rápido, específicamente en el valor de uso de la IA. Nuestro plan es seguir creciendo, y tratando de penetrar fuerte en toda Latinoamérica y ojalá en el resto del mundo”, confesó.