Jorge Bianchi: “Los seres humanos con IA, reemplazarán a las personas que no la usan”

Una de las preocupaciones que siempre ronda, en el común de las personas, es que la inteligencia artificial llegó para reemplazarlas en el ámbito laboral. Claramente, hay ciertas tareas, en la mayoría repetitivas, donde sí la tecnología actúa de mejor forma. Por lo mismo, el mayor consejo es: trabajar y entender a la IA. Jorge Bianchi, VP People & Comms en Atlas Renewable Energy, profundizó en estas razones.

Para el experto, la tecnología avanza demasiado rápido y no siempre va a esperar a las personas. Hay sectores o industrias, explicó, donde los saltos (o avances) son abruptos. “Por ejemplo, me tocó estar en Silicon Valley, y la gente me contaba que ya no hay tantas contrataciones como antes. Hoy, las empresas están tomando decisiones de automatizar a una velocidad mayor”, confesó a Café Plus.

Pero, por otro lado, esta oportunidad es gigante para todos. Por ejemplo, con la IA se pueden hacer cosas más entretenidas y completas, elevando la calidad en el lugar donde se trabaja. “Pero todo esto requiere trascender hábitos. Y ahí hay un desafío cultural, donde el liderazgo debe pensar en la mejora continua, en términos graduales, por lo tanto, se debe ajustar la mirada”, añadió el experto.

Jorge Bianchi tocó tres aspectos del liderazgo. Por ejemplo, cada líder debe identificarse como un motor de cambio y generar un movimiento en la organización. “Hoy, todos deben estar usando mucha inteligencia artificial en sus cosas cotidianas. Y eso significa utilizar ChatGPT, lograr un diálogo. Le hago preguntas y profundizo. ChatGPT, por ejemplo, duplica su capacidad cada 3.3 meses”, ejemplificó.

Más puntos del buen líder

Otro de los argumentos señalados por el VP People & Comms en Atlas Renewable Energy tiene que ver con probar y aprender. “Por ejemplo, si vas a armar proyectos grandes o engorrosos, y pasas tres o cuatro meses en fase de planificación, no vas a avanzar rápido. Entonces, tienes que generar pequeños grupos -o equipos- que les permitas probar y aprender rápido”, señaló.

El tercer aspecto sobre liderazgo es dejar de pensar en una mejora tecnológica sin usar la IA. Por ejemplo, antes se pensaba en parametrizar y configurar, todo tenía que ver con pasos y datos estructurados. “Hoy, con la IA, puedes, en lenguaje natural, ingresar información a un sistema, y la propia IA la estructura. Y eso cambia toda la adopción tecnológica. No necesito interactuar con una aplicación para ingresar campos exactos”, añadió Jorge Bianchi.

Si bien, el desarrollo de los buenos líderes tiene que venir con la adopción de estos a la IA, los propios trabajadores deben mejorar o abordar de mejor forma su resistencia cultural a estos cambios tecnológicos. “La IA no va a reemplazar a los seres humanos, por lo menos, en algún tiempo. Pero, las personas que usan la inteligencia artificial sí van a reemplazar a los que no la utilizan”, detalló.

Finalmente, Jorge Biachi, VP People & Comms en Atlas Renewable Energy, comentó que su empresa está avanzando en dos grandes caminos. Uno, por ejemplo, tiene que ver con el uso de una especie de IA propia, que sería un ChatGPT interno. “Entonces, tiene acceso a toda nuestra información, por lo tanto, yo le puedo preguntar por nuestras plantas solares, su desempeño, etc. Y, lo otro, es que estamos repensando nuestros procesos con la mentalidad ‘AI First’, que significa: yo pienso primero en función de IA”, culminó.