Programa Transforma para el Cambio Climático: Pymes podrán cumplir sus metas “verdes”

El programa Transforma de Corfo es una iniciativa público-privada que busca potenciar sectores estratégicos mediante la innovación, el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de nuevas tecnologías. Y dentro de los “Transforma” se encuentra el referido a Cambio Climático que busca, entre otros objetivos, ayudar a las pymes a alcanzar sus metas “verdes”.

Además, dentro de las alternativas están las líneas de financiamiento (de Corfo), las cuales habilitan la integración de tecnologías climáticas en modelos de negocio para grandes empresas y pymes, para poder avanzar en algunos objetivos, por ejemplo, como la reducción de emisiones de carbono. Todo esto bajo el Acuerdo de París y de cara a la COP 30, a desarrollarse en noviembre en Brasil.

El programa Transforma es una plataforma habilitante, que se da nivel nacional y regional. Y uno de los subtemas más conocidos es el de cambio climático. Los planes duran 10 años, donde se habilitan las condiciones de los distintos sectores productivos. “Fueron invitados más de 100 actores, de diversos sectores, para buscar las brechas que deberíamos abordar, para apoyar a las empresas, y sobre todo a las pymes, a alcanzar la carbono neutralidad”, explicó Irina Reyes, gerenta del programa a Café Plus.

Una de las trabas de las grandes empresas, que tienen que ver con los compromisos climáticos, es el famoso alcance 3. Esto quiere decir, cuando sus propios proveedores se suman a esta acción climática. “Por lo tanto, hicimos una hoja de ruta con estos sectores y las brechas son -efectivamente- de capital humano, que no es ni básico ni avanzado para poder asumir estos compromisos”, añadió Irina Reyes.

Lanzamiento de NDC

Dentro de las brechas abordadas en el programa Transforma de Cambio Climático, la gerenta del organismo señaló gap de capital humano, infraestructura y financiamiento. A partir de ese análisis, se establecieron acciones que debería tomar cerca de 10 años completar. “Trabajamos con pymes y con proveedores, a través de comités gestores, que son grupos de tareas que pueden certificarse”, indicó.

Por ejemplo, Irina Reyes comentó que hay un modelo de certificación voluntaria, llamado Huella Chile, que se ha ido poco a poco robusteciendo. “Las pymes necesitan certificarse para entrar al estándar 1. Además, deben buscar pilotos de financiamiento, por lo tanto, contamos con una mesa que ha estado invitando a la banca, al sector público y privado. Este programa viene de un modelo europeo de especialización inteligente”, contó.

Por otra parte, la gerenta del programa Transforma (en Cambio Climático) recordó que Chile asumió distintos compromisos climáticos en el Acuerdo de París pero que, con el paso del tiempo, deben ir renovándose: las NDC. “Hace pocos días, se publicó la nueva NDC, donde el Estado, además de otros sectores públicos y privados, se comprometieron con la meta de alcanzar la carbono neutralidad al año 2030”, comentó.

Finalmente, Irina Reyes señaló que otro eje estratégico tiene que ver con el financiamiento de proveedores. Para ello, Corfo se asoció a un programa que tiene la Cámara de Comercio, junto a Sistema B, para pymes proveedoras y sostenibles. “Todavía hay espacio para que más pymes se puedan inscribir y hacer una especie de checklist sobre los compromisos, y, en base a eso, tener un programa de capacitación”, puntualizó.