El trabajo, liderado por la doctora Karla Pozo, es el primero en su tipo en el pacífico sur y marca un hito en la investigación ambiental.

El trabajo, liderado por la doctora Karla Pozo, es el primero en su tipo en el pacífico sur y marca un hito en la investigación ambiental.
La periodista es la primera sudamericana en recibir este galardón por su aporte en fortalecer la cultura y educación de las ciencias por 18 años.
El presidente de CIEP y docente de la U. de Aysén habla del laboratorio natural en el que trabaja y que vela por su patrimonio social.
La candidata a doctora en física es la creadora de JANA, un software educativo para enseñar astronomía a niños y jóvenes.
La decana de la USS se refirió además a cómo Chile históricamente ha enfrentado crisis sanitarias como el sarampión, el cólera o el Covid 19.
Anita Arenas, de la UACh, señala que se están realizando estudios para saber qué genes del trigo se pueden adaptar a las nuevas condiciones.
La convocatoria está abierta hasta el 22 de enero en la sede Valdivia y entrega una oferta académica para estudiantes de la zona sur del país.
La directora e investigadora del Núcleo Milenio YEMS se refiere a además a la enseñanza de ciencia con perspectiva de género.
En una especial editorial, el divulgador habló del tratamiento para bajar de peso, del telescopio James Webb y los avances en el Alzheimer.
La iniciativa parte el 10 de enero y está abierta para todo público. La evolución de la estrellas serán parte también de esta muestra.