Paula Rojas, docente de la UAI, comentó este emprendimiento científico, de 4 alumnos, basado en innovación, tecnología y sostenibilidad.

Paula Rojas, docente de la UAI, comentó este emprendimiento científico, de 4 alumnos, basado en innovación, tecnología y sostenibilidad.
La experta participó en IOSP 2025, instancia que busca adoptar infraestructuras que promueven prácticas para el desarrollo científico.
El desarrollo de una firma genética que ve riesgo de metástasis y una mejora en procesos industriales son parte de las investigaciones.
El manager Latam de Altai Technologies comentó cómo trabajan para mejorar la tecnología en las ciudades y aportar al desarrollo sostenible.
El decano de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile habló sobre la apertura del Centro de Estudios Cosmológicos “Jaime Roessler Bonzi”.
El docente de física, química y astronomía cuenta con miles de seguidores en Instagram, YouTube y Tiktok, debido a su llamativa forma de educar.
El director del Instituto Milenio de Biología Integrativa fue elegido para integrar, en forma vitalicia, la Academia de Ciencias del Vaticano.
Investigadores del CEAF han identificado genotipos de calabaza autóctonas con una capacidad única para reducir la pérdida de agua.
La académica de la de la USS indicó además que, en los inicios del universo, debe haber habido un desequilibrio entre materia y antimateria.
Gabriela Castillo, directora ejecutiva de la plataforma, comentó que el concurso “Ciencia para Todas” estará abierto hasta el 30 de abril.