Entre los puntos a considerar, la iniciativa plantea aplicar un 1% de impuesto ad valorem para las empresas que produzcan menos de 200 mil toneladas métricas ™ de cobre (exime a aquella por debajo de 50 mil tm de cobre fino) y, para empresas que produzcan más de 200 mil tm de cobre fino, propone un gravamen de entre 1% y 3% de las ventas dependiendo del precio promedio anual del metal según las cotizaciones de la Bolsa de Metales de Londres.
Graymatics es una empresa líder en procesamiento de medios cognitivos fundada en Silicon Valley en 2011 por el empresario y actualmente presidente y director ejecutivo, Dr Abhijit Shanbhag. Ahora con sede en Singapur, Graymatics también tiene oficinas en India, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido.
CampoLimpio inició su funcionamiento el año 2001 en la Región Metropolitana y actualmente funciona de Arica a Coyhaique a través de 27 centros de recepción fijos y más de 65 puntos de recepción móvil, ambos gratuitos y para todo usuario.
Cabe destacar que INNPACTA, es un desafío regional de innovación abierta de CCU cuya sexta versión se está desarrollando en base a un programa de corporate venturing, que contempla tres ciclos de innovación con el fin de identificar las mejores startups del mundo que estén diseñando nuevas respuestas para el futuro de la industria de bebestibles y sus etapas de la cadena de valor.
Fundación Forge es una ONG presente en cinco países de Latinoamérica, que trabaja el desarrollo de habilidades socioemocionales y digitales claves para los empleos del futuro. Las y los jóvenes que participen en el programa contarán con el apoyo de la Fundación para su inserción laboral.
En Coca-Cola existe el desafío permanente de trabajar en conjunto con los pequeños comerciantes, cuyos emprendimientos impactan a miles de familias. En ese contexto, la Compañía busca visibilizar la relevancia de los negocios de barrio.
T4G, ya está siendo implementado en varias obras mineras tanto en Chile como Perú, y prontamente Brasil, lo que ayuda en dar seguridad en términos de producción para la minería y sus dinámicas de explotación e infraestructura, el cual esta nueva empresa, bajo una nueva razón social, da el puntapié inicial para continuar implementando mayores soluciones en el mercado
Muchos de ellos llegaron con la ilusión de aprender algo nuevo, pero a medida que avanzan también han adquirido confianza en sí mismos y han visto que esta oportunidad puede ser el inicio de un nuevo camino.
Los Bootcamps proponen un programa intensivo de empleabilidad para jóvenes en situación de vulnerabilidad, que se lleva a cabo en diversos restaurantes del país. La idea es que los pasantes, además de ser capacitados en oficios gastronómicos, tengan la oportunidad de hacer su práctica en los negocios que los acogen.
De acuerdo con el informe, América Latina representa aproximadamente el 9% de toda la actividad de transacciones:” a pesar estar entre los mercados más pequeños, América Latina exhibe fuertes adopción de base”. De hecho, 3 países latinoamericanos se ubican en el top 20 del Índice Global de Adopción de Criptomonedas: Venezuela (7), Argentina (10) y Brasil (14).

