El astrofísico Andrés Jordán, explicó en qué consiste el OMA y adelantó aspectos del proyecto Alerce

El Observatorio Mancomunado de Astrofísica (OMA) es un proyecto liderado por el Instituto Milenio de Astrofísica MAS, que, mediante acuerdos de colaboración con instituciones afines, busca apoyar actividades de docencia e investigación de programas académicos, de investigación y de divulgación en astrofísica. Su incentivo y finalidad es el apoyo a la docencia e investigación en astrofísica.

Paula Jofré, astrónoma de UDP, entrega detalles de su libro: “Fósiles del Cosmos: Descifrando la historia de la vía Láctea”

Paula Jofré estudió Astronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Ludwig-Maximilian y el Instituto Max Planck para Astrofísica en Alemania. Ha trabajado, posteriormente, en el Laboratorio de Astrofísica de la Universidad de Burdeos en Francia, así como en su Instituto de Astronomía y en el King’s College de la Universidad de Cambridge,

Académico del DFI lidera investigación que descubrió pistas claves sobre llamaradas solares

El equipo de trabajo, también, estuvo compuesto por el estudiante del magíster en ciencias con mención en Física de la Universidad de Chile, Álvaro Osorio, quien estuvo a cargo de la ejecución de las simulaciones y de un exhaustivo trabajo de análisis e interpretación de datos. Además participaron Daniel Verscharen (University College London) y Lorenzo Sironi (Columbia University), quienes colaboraron en la realización e interpretación física de las simulaciones.