La coordinadora de extensión de la FCFM de la U. de Chile habló del “Nuevo Campamento Cósmico”, que comienza el lunes 15 de diciembre.
La investigadora del CIAE comentó cómo los docentes están utilizando realidad virtual para revitalizar el mapuzugun en las aulas urbanas.
El seguimiento ocular y la retroalimentación metalingüística en el aprendizaje, ubican a la UCSC como faro de la investigación educativa.
El project lead de Boehringer Ingelheim y desarrollador de apps de ACV indicó que esta patología es la segunda causa de muerte en el país.
Camila Spitzer, gerente de Marketing de SMC Corporation, invitó a la cita tecnológica que se realizará en Chile entre el 3 y el 8 de noviembre.
El investigador de la U. de Tarapacá detalló el gran interés por estos programas, que ya cuentan, en un 85%, con la respectiva acreditación.
El director del Museo Nacional de Historia Natural de Chile invitó a visitar el Herbario Natural e imprimir una colección digitalizada en 3D.
La subgerente de Atracción de Talento y Diversidad de SQM Litio comentó los principales desafíos de su empresa, tras la Expo Inclusión 2025.
El director del CENIA comentó los detalles de la 3ra edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, lanzado el pasado 3 de octubre.
Federico Ferrero, quien además es autor del libro “El universo educativo es una simulación”, habló del futuro de esta técnica en Latam.
