El académico de la USS trabaja en moléculas para la generación de nuevos antibióticos y además investiga el uso de opioides en armas químicas.

El académico de la USS trabaja en moléculas para la generación de nuevos antibióticos y además investiga el uso de opioides en armas químicas.
El físico experimental, de la Universidad de Oxford, indicó que su objetivo es demostrar un entrelazamiento a distancia en estas tres áreas.
Iván Gómez, director del Centro IDEAL, indicó que las anomalías que están sucediendo en los ecosistemas son por culpa del cambio climático.
El psicólogo, músico y académico de la U. de Chile trabaja, a través de la neurociencia, en la función y el comportamiento sexual de las personas.
El físico experimental, con 12 años de carrera en la Universidad de Oxford, habló de su trabajo en computación cuántica y física de átomos.
La investigadora del CEBICEM de la USS realizó estos análisis en anfibios (Xenopus laevis), peces (Zebrafish) y mamíferos (ratones).
La docente de Ingeniería Biomédica de la U. de Valencia (VIU) señaló que el desafío es poder industrializar y comercializar este tipo de productos.
La encargada de comunicaciones del Núcleo Milenio Nutme indicó que el proyecto se está realizando en Caldera, Pichilemu y Las Cruces.
Juan Carlos Pozo, consultor de Arcadis Chile, fue el jefe de proyecto en el diseño y supervisión del Observatorio, ubicado en Cerro Pachón.
El académico de la Facultad de Ingeniería de la USS supone que la máquina mejorará los recursos para todos los académicos chilenos.