Macarena Céspedes, directora del Laboratorio de Fonética de la UAH explicó este método que sirve para mejorar la compresión lectora en niños.

Macarena Céspedes, directora del Laboratorio de Fonética de la UAH explicó este método que sirve para mejorar la compresión lectora en niños.
El investigador chileno y actual académico de la USS obtuvo el Premio Educación que, anualmente, otorga el organismo colegiado.
Nicolás Camhi, CEO de la compañía tecnológica, habló sobre desafíos y la importante inversión recibida por ventures extranjeros.
Rodrigo González, director de Desarrollo de la empresa, habló sobre la creación de una pulsera y además sobre el programa educativo Mentor.
Álvaro Roselló, cofundador de Virtual Twins; y Manuel Rozas, CSO de Kura Biotech; hablaron sobre innovaciones en temáticas de biotecnología.
La directora del LEIND de la U. de Santiago comentó los avances realizados y cómo estos ya están siendo aplicados en problemas sociales.
El gerente de Mercado PYME de la empresa tecnológica habló sobre este programa digital que contribuye a dar soluciones más integrales.
El investigador de la U. de Chile y del CENIA lanzó su segundo libro, titulado “El humano futuro”, donde plantea nuevos avances y desafíos.
En Curaco de Vélez, Chonchi, Ancud y Dalcahue se implementó esta estrategia médica, liderada por la empresa de servicios TI, Rayen Salud.
Un equipo de investigadores de la USS, liderados por el doctor Marcelo Aybar, desarrolló tecnología que además reduce el consumo energético.