Patricio Feest destaca el trabajo de la industria acuícola nacional en la región de Los Lagos
Chile es el segundo productor mundial de salmón y, por ejemplo, la industria salmonicultura representó para Chile el año 2022 un 2,1% del PIB nacional. Esta industria se ubica esencialmente en la zona sur-austral de nuestro país, pero en la región de Los Lagos, esta actividad es la segunda fuerza productiva, representando un 14,2% del PIB regional. Patricio Feest, gerente general de Niva Chile, cuenta el trabajo en la zona.
Pero este crecimiento sostenido en entornos naturales implica una serie de desafíos complejos de distinto tipo que requieren soluciones multidisciplinarias y colaborativas. Por lo mismo, varios centros tecnológicos y organizaciones están realizando investigación e innovación aplicada en la zona, que con el apoyo de fondos públicos y privados han desarrollado un importante polo de investigación en las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas.
Una de estas organizaciones es Niva Chile, que está presente en la industria acuícola nacional desde el año 2008. La empresa nace de una iniciativa del Instituto Noruego de Investigación de las Aguas, para proveer servicios especializados de investigación de las aguas. Niva Chile es un centro de investigación y asesorías relacionadas a la sustentabilidad de los recursos hídricos. Y este año sumaron a la Fundación Niva Chile Research, que es un centro de investigación del agua.
“En los años noventa esta industria era incipiente, con muy poca población en la zona. Pero después hubo una transformación social, debido a las oportunidades que estaba ofreciendo esta nueva actividad para la zona. En Puerto Varas, por ejemplo, hay un crecimiento exponencial y eso ha seguido ocurriendo postpandemia. El efecto de esta industria salmonicultura ha traído un aumento considerable de la población”, relata Patricio Feest a Sello Región.
Relación con las comunidades
El gerente general de Niva Chile cuenta que, en los últimos años, la industria ha hecho un gran esfuerzo para que el producto que se genera sea consumido por las mismas personas de la región. “El efecto que ha traído la industria a las localidades ha sido positivo, pero también con muchos desafíos por intentar que las poblaciones cercanas a la industria o a las instalaciones, conozcan cómo funciona este proceso complejo”, indica.
Sobre los aprendizajes que efectúan, Patricio Feest señala que la industria noruega, a pesar de que lleva mucho más tiempo que la chilena, tiene los mismos desafíos que tiene nuestra industria. “Hoy día nos vemos enfrentados, por ejemplo, al cambio climático, que tiene un componente específico en lo que nosotros hacemos, que es la disponibilidad y calidad del agua, donde nosotros la medimos, cuantificamos y analizamos”, añade.
También, agrega, existe una tendencia a producir peces en sistemas de recirculación de agua. “Esto quiere decir que estos sistemas ocupan un 2% o 5% de agua nueva y recirculan el resto con sistemas de tratamiento de tecnología superior. Y nosotros ahí estamos estudiando y evaluando, ya que hay sistemas que, al recircular el agua, tienen dentro de sus componentes filtración de agua. Por lo tanto, son componentes sofisticados donde cuesta mucho su manejo. Hay mucha información que debe manejar el operario”, explica Patricio Feest.
Por otra parte, el bienestar animal es un tema recurrente, no solo en Europa, sino que está siendo visibilizado en Chile. “Un pez que está siendo cultivado en un ambiente con buena calidad de agua, con buenos manejos, va a tener un mejor performance, es decir, va a crecer más rápido, por lo tanto, será mucho más rentable. Y, por otro lado, también está la disponibilidad y la calidad del agua. Acá existe un déficit de precipitaciones en los últimos años, dado que hay un 30% de reducción de los caudales de ríos o fuentes de agua subterránea”, comenta el gerente de Niva Chile.
Por último, Patricio Feest señala que existe otro actor importante. “Estamos siempre apoyados por nuestra casa matriz en Noruega y acá en la zona hemos encontrado un partner de calidad como la Universidad San Sebastián. Con ellos, hemos trabajado la piscicultura y estamos apoyando el Proyecto Más Azul, que estudia las condiciones de calidad del Lago Llanquihue. Cuentan con profesionales con capacidad en modelamiento e inteligencia artificial. Entonces, nos aportan en esa área que nosotros no tenemos y eso ha generado un núcleo potente para poder abordar estos temas complejos”, sentencia.