
Club de Innovación invita a las personas de más de 40 años a sumarse al emprendimiento
Hasta el 14 de abril se recibirán las postulaciones para Idevo40+, un programa formativo para emprendedores de más de 40 años, desarrollado por el Club de Innovación, más el apoyo de Corfo y el Instituto Profesional AIEP. Camila Larenas, jefa de innovación de la red, comentó los detalles de esta gran iniciativa.
A través de 7 módulos teórico-prácticos, los participantes aprenderán herramientas concretas sobre: estructurar de modelos de negocios, finanzas, estrategias de marketing, y crecimiento y sostenibilidad. “Nuestra idea es ir potenciando las capacidades de innovación en el ámbito corporativo. Buscamos ser un espacio donde centralizamos recursos, talentos y tecnologías”, indicó a Café Plus.
Por lo mismo, se creó Idevo40+, estas becas gratuitas para emprendedores de la Región Metropolitana. “Este proyecto nace gracias a un instrumento de Corfo, llamado Viraliza, que tiene como objetivo promover la cultura de emprendimiento en Chile. A través de este apoyo, diseñamos este programa para personas mayores de 40 años, para acompañarlas en el desarrollo de ideas en etapas tempranas”, agregó Camila Larenas.
La encargada del Club de Innovación recalcó que la iniciativa es solamente para emprendimientos que no están formalizados en el Servicio de Impuestos Internos (SII). “Este proyecto tiene como propósito transferirles herramientas a los becados, ayudas consideramos claves para robustecer estas ideas de negocio. Serán 14 sesiones, con clases de una vez a la semana”, detalló.
Sin miedo a la innovación
Camila Larenas comentó que la convocatoria, hasta la fecha, ha recibido varias postulaciones. Si bien, aún no pueden hacer un perfil de los proyectos recibidos, la jefa del Club de Innovación comentó que el interés también a llegado a personas de 50 y 60 años, inclusive. “La gente tiene buenas ideas, pero necesita metodologías y estructuras para poder avanzarlas. Nuestro segmento objetivo tiene brechas y ahí es donde el programa cobra sentido”, indicó.
La encargada comentó que no todas las ideas son ultra innovadoras o diferentes, o algo que nunca nadie había escuchado. “Para tener un emprendimiento innovador, no necesariamente se tienen que dar todas esas características. Y ahí es donde la gente se asusta. Yo creo que la innovación tiene que ver con mirar la problemática desde otro foco”, enfatizó.
Dentro de las características y desarrollo del programa, en total serán 50 cupos disponibles, tendrá una entrega de certificado de participación y competencias adquiridas, y contará con 42 horas de duración, distribuidas en 7 módulos teórico-prácticos y 14 clases guiadas por expertos en el área. El programa se efectuará en la sede San Joaquín de AIEP.
Finalmente, Camila Larenas señaló que la idea de otorgar este programa gratuito a personas de más de 40 años tiene que ver con que este rango etario, al momento de emprender, muchas veces quedan fuera del foco de apoyo. “La mayoría de los programas están orientados a personas más jóvenes. Pero, lo que nosotros pensamos, es que este grupo tiene más experiencia de vida, más experiencia laboral y, muchas veces, más claridad sobre lo que quieren lograr”, destacó.