Proyecto SKIPER: El robot mantarraya que ayudará a la exploración submarina de la Antártica

Natalia Wensioe, Nicomedes Pommier, Benjamín Loubies y Nicole Castro son cuatro alumnos, de distintas carreras, de la Universidad Adolfo Ibáñez, quienes realizaron el análisis y construcción de un robot llamado SKIPER. El prototipo, similar a una mantarraya, ayudará a la exploración submarina, de diferentes temáticas, en la Antártica.

Paula Rojas, directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la entidad y docente a cargo del proyecto, comentó cómo se gestó, cómo se logró el financiamiento y cuáles son los próximos desafíos. “Nació primero con una estudiante (Natalia Wensioe), quien quería hacer un soft robot, que se asemejara a un animal. Su deseo era hacer investigación marítima, en particular del mundo submarino”, contó a Rockstars.

La intención de la alumna era comenzar a desarrollar su proyecto en un postgrado y, en lo posible, en el extranjero. “Pero le recomendé iniciarlo ahora, ya que hacer investigación submarina es muy complejo y la información que existe es muy limitada. Le sugerí desarrollar la investigación bibliográfica para ver las barreras y fronteras. Comenzó en marzo del año pasado y la terminó en a fin de semestre con un informe final y una nueva propuesta”, añadió la docente.

Por lo mismo, con apoyo de la UAI, comenzaron a desarrollar el prototipo. Para ello, y como se venía mucho trabajo, se sumaron tres alumnos, de distintas carreras. Nicomedes Pommier (ingeniería en diseño y mecánica), Benjamín Loubies (ingeniería en diseño y comercial) y Nicole Castro (bioingeniería), se sumaron a Natalia para dar vida a SKIPER.

Apoyo de Corfo para SKIPER

La intención del proyecto es explorar la Antártica, por lo tanto, hubo que trabajar los permisos y las normativas, ya que la zona es un territorio restringido. Por otra parta, otro de los desafíos de la iniciativa fue buscar financiamiento. En el caso de SKIPER, los alumnos comenzaron a buscar dinero en forma externa. Y lograron adjudicarse 15 millones de pesos, gracias al Fondo Inicia Sostenible de Corfo.

El monto les permitirá desarrollar durante un año este robot mantarraya para la exploración submarina. El proyecto SKIPER responde a los desafíos del emprendimiento científico basado en innovación, tecnología y sostenibilidad. “Además, como Natalia Wensioe es la encargada, les dieron 2 millones extra por tener una directora mujer”, agregó Paula Rojas.

Zanjado el tema del financiamiento, los encargados de proyecto y la Paula Rojas, encargada de la UAI, ha sostenido reuniones con el Instituto Antártico Chileno (INACH) y con el Instituto Millenio, con los investigadores y científicos, quienes están muy interesados que SKIPER hagan diversas pruebas en sus territorios.

Finalmente, Paula Rojas, sostuvo que el robot mantarraya trabajará con el material biológico extraído, además medirá la temperatura del agua a través de sensores y verá los cambios de pH, que son difíciles de medir. “Esto último debido a que el cambio climático produce acidificación en los océanos y estos se están haciendo cada vez más ácidos. Así que tenemos un gran desafío tecnológico”, puntualizó.