
Álvaro Vilaplana: “Las empresas no siempre valoran, respetan y retienen al talento laboral”
MG Certifica, ubicada en la comuna de Los Andes, evalúa, gestiona y entrega recomendaciones de mejora sobre las competencias laborales de sus colaboradores. El foco de su gestión es ayudar a detectar oportunidades, identificar brechas y tomar decisiones que impulsen el crecimiento y la productividad de las compañías. Álvaro Vilaplana, su gerente comercial, detalló estos servicios.
Hoy en día, ante el inminente envejecimiento de la población, la firma, que cuenta con alrededor de 60 empleados, busca seguir detectando el talento, principalmente senior, e insertarlo nuevamente en el mundo laboral. “Nuestro objetivo es darle valor a los trabajadores que evaluamos. Definimos perfiles y vemos qué le hace falta al trabajador para que cumpla con lo que el mercado requiere”, explicó el ejecutivo a Café Plus.
Los servicios de MG Certifica están fundados en los lineamientos estratégicos del Sistema Nacional de Competencias Laborales, por lo tanto, otro objetivo es acompañar todos los procesos de gestión del recurso humano a través de una mirada estandarizada, acorde a los lineamientos generales de la industria. “Las empresas no siempre valoran, respetan y retienen al talento. Muchas veces, las personas llegan a los 65 años y los cambian por otras de 25 o 30 años, sin experiencias”, señaló.
Muchas veces, añadió, los trabajadores tienen dificultades con la tecnología, pero cuentan con otras habilidades como conocimiento y experiencia. “Además, en Chile, falta que se fomenten más los oficios, somos muy dados al tema universitario, pero la gran deficiencia del mercado laboral está en el tema técnico, que cuenta con carreras súper interesantes y mucho más rentables”, aclaró el profesional.
Vilaplana y los puestos específicos
MG Certifica trabaja a la par con la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, Chile Valora, quienes cumplen un rol fundamental al reconocer y valorar las habilidades y conocimientos adquiridos por los trabajadores a lo largo de su trayectoria. “Chile Valora le hace un perfil al trabajador, lo capacita y le da un grado (no técnico), pero que tiene que ver con un oficio”, explicó.
“De cierta forma se está rescatando, reincorporando y ampliando el espacio laboral. Hoy puedes certificar a un gásfiter, un electricista o una cuidadora a través de este modelo. Por ejemplo, en Rancagua se hizo un programa donde se capacitó a mujeres en algún perfil que le pudiese servir en la minería”. Álvaro Vilaplana, gerente comercial de MG Certifica.
Además, el experto señaló que el Estado, a través del SENCE, financia este tipo de capacitaciones. “Nuestro rol es crear un poco de conciencia, para mirar ampliamente. O sea, hay oportunidades, hay recursos, pero creo que hay mucho desconocimiento en la población. Debemos disminuir las brechas”, sostuvo.
Por último, Álvaro Vilaplana comentó que MG Certifica trabaja también temas de inclusión. Por ejemplo, añadió, existe un perfil llamado gestor de inclusión, ya que hoy las empresas tienen la obligación, por ley, de incorporar a personas que tengan alguna deficiencia o falencia motriz. “Nuestro objetivo final es que haya gente con más competencias, ya que eso nos va a dar mayor empleabilidad y sustentabilidad, en términos de ingresos”, aseguró.