
Marcela Andía: “En 2024, se registraron más de 4.500 casos de infartos agudos al miocardio”
Rayen Salud es una empresa chilena de servicios TI, especializada en informática clínica, que cuenta con más de 22 años de trayectoria. Su objetivo es contribuir a la transformación digital de la salud en Latinoamérica. Marcela Andía, consultora clínica senior de la compañía, comentó las prestaciones específicas que realizan a lo largo de todo Chile.
A parte de sus servicios tecnológicos, destacan funciones como los Registros Clínicos Electrónicos, herramientas para el uso secundario de la inteligencia sanitaria, servicios de interoperabilidad y consultoría experta. “Estamos en el 76% de las comunas del país. Y, con nuestro software de atención primaria, estamos en más de 1.000 establecimientos clínicos”, reforzó la consultora.
Con un trabajo mancomunado con el Ministerio de Salud, a través de mesas de trabajo, van actualizándose constantemente en diversas temáticas trascendentes. “Por ejemplo, trabajamos en el Programa de Salud Cardiovascular, donde se han hecho varias actualizaciones. Contamos con un formulario de inteligencia, que entrega riesgos o estimaciones a 10 años”, explicó Marcela Andía a Café Plus.
La alianza estratégica con el Ministerio de Salud va alineada a normativas nacionales, pero también en la cooperación, desarrollo e implementación de nuevos reglamentos. Por ejemplo, en relación con los cuidados paliativos, bajo la estrategia del ECICEP (Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas), vemos la multimorbilidad de pacientes crónicos. Respecto a su categoría, se le asigna un tiempo de atención o ciertos parámetros dentro de los sistemas”, detalló.
Andía y el alza de casos en Chile
Además, Marcela Andía comentó que, junto a la cartera de salud, realizan exámenes de medicina preventiva y la respectiva convergencia de los datos de urgencia. “Además, estamos en distintas mesas de trabajo, respecto a la estandarización de información, ficha CLAP para adolescentes y diversas actualizaciones para ir en la línea de las normativas y los registros de todos los establecimientos del país”, explicó.
Por otra parte, la consultora clínica senior de Rayen Salud comentó que implementaron una herramienta de inteligencia sanitaria llamada ANIS, que permite analizar grandes volúmenes de datos clínicos -en tiempo real- en los establecimientos, facilitando la toma de decisiones. “Recientemente, creamos un panel que ve los casos de infarto al miocardio y la visión de cómo serán los próximos años”, explicó.
Marcela Andía indicó: “Los diagnósticos de infarto agudo al miocardio en 2024 se concentraron en personas entre 60 y 79 años, según datos de más de 1.000 establecimientos del sistema público de salud. Durante 2024, se registraron más de 21 mil diagnósticos por enfermedades coronarias, de los cuales 4.541 corresponden a casos de infartos agudos al miocardio (IAM)”.
Finalmente, la consultora clínica senior de Rayen Salud realizó recomendaciones para prevenir casos de infarto, como la reducción del sedentarismo. “Caminar tres veces a la semana, por al menos 30 minutos ya es bueno. Además, la alimentación no tiene que ser con productos muy procesados. Comer ensaladas, verduras, frutas y consumo recurrente de agua también ayudan. Hay que aumentar la actividad física, ya que es un paliativo para mejorar la salud cardiovascular y ayudar al corazón y a la mente”, puntualizó.