Javiera Canales comentó los servicios cuánticos que ofrece coreDevX a la espera del Q-Day

Hace muchos años que el mundo tecnológico se está preparando para el Q-Day o apocalipsis cuántico, es decir, cuando alguien construya un computador (cuántico) capaz de descifrar toda encriptación y revelar los secretos mejor guardados del mundo. Por lo pronto, Javiera Canales, consultora senior de datos de coreDevX, trabaja en servicios tech para organizaciones y empresas.

La científica de datos indicó que su compañía ofrece Data Science Saas, a organizaciones que requieran invertir en estructuras fijas, estrategias de negocio y construcción de modelos clase DAMA. Además, trabajan con IA generativa (modelos LLM), DataOps/DevOps (software), servicios cuánticos (frameworks de programación) y Desarrollos ROS (Robot Operating System)

La firma coreDevX cuenta con dos instalaciones: una empresa consultora y un centro de investigación. “Tenemos el área de investigación, donde vemos tecnologías de frontera y vamos resolviendo problemas aplicados a la industria. Más allá de investigación académica, trabajamos en la creación de nuevo conocimiento. Hoy, tenemos clientes de consultoría y damos servicios de desarrollo de softwares”, comentó la especialista a Let’s Get Physical.

Javiera Canales indicó que coreDevX importa mucha tecnología en términos de hardware, ya que los habilita para el desarrollo de software. “Nosotros somos especialistas en software, no en hardware. Por eso, tenemos hartos proveedores del exterior ya que, al tener un computador cuántico y una mesa óptica, nos permite probar temas de QKD (clave cuántica) y testear algoritmos para resolver los errores”, explicó.

Esperando el Q-Day

En coreDevX trabajan con un computador cuántico que simula 200 cúbit -o bit cuántico- pero que, en rigor, es de 3 cúbit, usado principalmente para aprendizaje y para efectos de ejecución de algoritmos. “Contamos con un mega servidor, con tarjeras gráficas de NVIDIA, que son top de línea, donde hemos logrado simular 200 cúbits y ejecutar circuitos. Ese ha sido parte del trabajo que hemos estado investigando, dadas las limitaciones del hardware”, señaló la consultora.

Por otra parte, empresas como Google, IBM y también compañías chinas, están preparándose para el Q-Day, es decir, el día que un computador cuántico lo suficientemente grande pueda ejecutar un algoritmo que ‘rompa’ lo encriptado. Los expertos estiman que ese suceso ocurrirá, no antes de 2027, pero difícilmente después de 2035. “Existirá este computador que, cuando yo esté mandando información, la va a interceptar y descifrar. Ese es el problema al que nos estamos enfrentando”, comentó Javiera Canales.

Por lo pronto, el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología) de Estados Unidos está preparando, a nivel tecnológico, a todo el mundo para cuando llegue el computador que va a desencriptar todo. “Habrá protocolos (Internet, RCA), donde no se requerirá implementación de piezas de hardware. Por lo pronto, nosotros desarrollamos un producto que combina dos matemáticas para darle una doble capa de seguridad al encriptado”, puntualizó la experta.