
Mario Ernst explicó cómo darle buen uso a la IA en el mundo de los emprendedores
Hoy en día la Inteligencia Artificial está en todas partes. Pero un tema es ocuparla a nivel académico o de entretención; y otra, trascendente, es usarla para el mundo de los negocios. Pero, en la práctica, cómo esta tecnología puede servir para la creatividad de los emprendedores. Mario Ernst, fundador de Evolution Labs, contó las principales fortalezas de la IA para las pymes.
Para contextualizar, el experto indicó que la IA busca, a través de algoritmos matemáticos, emular las accione del ser humano. “No hay que entender a la inteligencia artificial desde lo técnico, sino que desde lo potencial. Hoy, puede escuchar, mirar; y crear documentos e imágenes. Las grandes limitantes son nuestra creatividad e imaginación, para saber dónde aplicarla”, señaló a Comunidad Emprendedora.
Dentro de los ejemplos de uso, a nivel de pymes, Mario Ernst indicó que la IA sirve en términos de atención a los clientes en forma automática, a través de un chatbot. Este puede entender las preguntas, está conectado a la base de información y entrega respuestas rápidas. “Además, puede asesorar a los usuarios y recomendarles producto adecuados, dependiendo de las necesidades y características de la persona”, agregó.
Hoy, añadió, la IA está tomando varios roles, que antes estaban en manos de las personas, como, por ejemplo, las tareas más mecánicas o repetitivas. “(Usar IA) En tareas que no requieren tanta intervención, desde el punto de vista de la creatividad. Podemos automatizar y eso nos permite mayor eficiencia, por lo tanto, ampliamos nuestro negocio sin necesidad de la estructura humana”, señaló el fundador de Evolution Labs.
Información precisa
Evolution Labs es una empresa, perteneciente a una red de laboratorios de evolución, que participa en distintas fases de desarrollos tecnológicos. Con presencia en más de 14 países, la compañía brinda servicios en: IA and Transformation Lab, UK Fintech and Open Finance Lab, Dogotal Talent Manegement Lab e Internal Audit and Risk Lab.
Dentro de las recomendaciones a los emprendedores, Mario Ernst indicó que hay que ser muy específico con la IA sobre las necesidades del producto, es decir, entregar el mayor contexto posible. “Por ejemplo, si quiero generar un plan de marketing, debo señalar que yo soy el director de marketing de una empresa e indicar el tamaño de esta, a qué tipo de industria se refiere y a qué segmento estoy apuntando, etc.”, comentó.
Otro de los tips indicados por el especialista, es solicitar ejemplos de cómo voy a querer que la IA arme la solicitud, incluso -agregó- decirle lo que no quiero. “En el fondo, dar mucha descripción. Y cuando ya tengo un prompt, y me está entregando resultados satisfactorios, volver a entregárselo a la IA para que me ayude a mejorarlo”, afirmó.
Finalmente, Mario Ernst indicó que hay bastantes estudios sobre si la IA destruirá algunos empleos, que hoy están en manos de personas. “Sí, van a desaparecer trabajos, pero también se van a crear muchos otros. En términos concretos, el 20% de los trabajos van a ser reemplazados, ya que la IA los mejorará entre un 50% y un 80%. Otro 45% no será reemplazado, pero con la ayuda de la IA va a tomar una función distinta. Y sobre el 35% restante, la IA no alcanzará a mejorarlo en un 50%”, sentenció.