
WorldSkills Americas 2025: Trece países darán vida al evento de revolución industrial 5.0
La revolución industrial 5.0 llegará a Chile. Entre el 3 y el 8 de noviembre se desarrollará en el país el WorldSkills Américas 2025, un evento tecnológico dedicado a la innovación y la automatización, pero también a ver cómo la colaboración humano-máquina marcarán el futuro de la industria. Camila Spitzer, gerente de Marketing de SMC Corporation, dio detalles de la cita.
SMC es una empresa japonesa, creada en 1959, que comenzó en el mercado de la neumática y hoy acompaña y aporte a las necesidades de las empresas en equipos de control automatizado. Posee cinco centros técnicos, dos de ellos en Europa (Reino Unido y Alemania) y cuenta con más de 1.700 ingenieros especializados.
Por lo mismo, SMC Chile estará presente como uno de los patrocinadores principales del evento, que reúne a jóvenes, líderes del sector industrial, educativo y público de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, en un entorno donde la tecnología 4.0 evoluciona hacia la 5.0, es decir, más humana, conectada y sostenible.
En total, serán trece delegaciones de países las que participarán de esta cita tecnológica. SMC, con sus oficinas en Lampa, recibirá a parte de las comitivas. “Estamos en 86 países y en Chile, específicamente, atendemos a todas las industrias bajo un modelo B2B. Es decir, hacemos robot para la industria alimentaria, la minería, la aeronáutica, la medicina, la farmacéutica, e incluso para Fantasilandia”, explicó la gerente a Tech and the City.
Trabajo conjunto
El WorldSkills es una especie de olimpiadas tecnológicas que llevan realizándose hace más de 30 años. Por lo tanto, en esta versión 2025, las delegaciones de jóvenes competirán, entre sí, en el Centro de innovación Tecnológico de SMC. “Por ejemplo, acabamos de recibir un robot que emula un proceso productivo, pero en miniatura. Es la última tecnología y verlo en vivo es realmente impactante. Eso hace que las plantas tengan menos errores productivos”, señaló Camila Spitzer.
A propósito de los mismo, la gerente de Marketing de SMC (Chile) indicó que en dichos procesos productivos se necesita cada vez el aporte del factor humano, pero que eso no significa que las máquinas estén reemplazando a las personas. “La idea es que la humanidad crezca y se desarrolle, para tener mejores puestos laborales dentro de este desarrollo evolutivo”, indicó.
Bajo esa misma lógica, SMC trabaja con una red de alumnos de colegios técnicos profesionales, los que acuden regularmente a sus instalaciones para recibir inducciones y así salgan mejor preparados en cuanto a los avances de la tecnología. “El avance tecnológico depende de la humanidad y la humanidad depende de este propio avance. Por lo tanto, trabajamos muy de la mano, y ayudamos al crecimiento y desarrollo de esas en los alumnos”, añadió Camila Spitzer.
Finalmente, la gerente de marketing de SM (Chile) señaló que la invitación está abierta para el WorldSkills Americas 2025, evento que tendrán speakers europeos y que contará con la participación de autoridades de Inacap, el ministerio de Educación, la Confederación de la Producción del Comercio y muchas empresas patrocinadoras. “Queremos producir como lo hace Japón: que nuestras plantas funcionen de día y de noche”, anheló.






