Soledad Agüero: “Corea del Norte es uno de los pocos países que ha respaldado a Rusia”

El pasado lunes 28 de abril, Corea del Norte confirmó, por primera vez, el despliegue de tropas norcoreanas como apoyo a Rusia en su guerra contra Ucrania, de conformidad con el tratado de defensa mutua de Pyongyang con Moscú. Soledad Agüero, periodista internacional de Chilevisión y Radio Duna, comentó el presente del gobierno de Kim Jong-un.

La división de Corea comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial, con la rendición de Japón en 1945. La península fue dividida en dos: la zona sur quedó bajo la administración de Estados Unidos y la zona norte bajo el dominio de la Unión Soviética (Rusia). La Guerra de Corea (1950-1953) consolidó esta división, y hasta la fecha no hay ningún tratado de paz ni de reunificación.

Ambas Coreas son trascendentes. Por ejemplo, Corea del Sur vivió a fines de 2024 una gran crisis política que terminó con la salida de Yoon Suk Yeol. Por otro lado, lo que sucede con Corea del Norte siempre es relevante. “Se vive una tensa calma en la zona. Por ejemplo, no hemos visto lanzamientos de misiles con la intensidad de 2024 y desde 2017 que no ha habido ensayos nucleares”, indicó la periodista a Sala de Situaciones.

El régimen de Kim Jong-un se ha acercado a otras potencias de la región. Por ejemplo, China es su principal sostén económico. “El 90% de las importaciones norcoreanas pasan por China. Además, con Rusia, se ve un apoyo en términos de artillería y también de tropas, sobre todo en la zona del Kursk. Así, Vladimir Putin les entrega ayuda tecnológica para que puedan seguir desarrollando su programa de satélites espías”, añadió la comunicadora.

Relación de Corea con Estados Unidos

Desde el comienzo de la guerra con Ucrania, Corea del Norte se ha mostrado a favor de la avanzada rusa, llamada ‘operación militar especial’. “Tanto Corea del Norte como Rusia están buscando estos acercamientos para legitimarse en el escenario internacional. Hoy, Corea del Norte es uno de los escasos países que sí ha salido a respaldar a Rusia”, indicó Soledad Agüero.

El hecho Rusia haya aceptado la ‘ayuda’ norcoreana fue visto como una debilidad por parte de Estados Unidos. En declaraciones del expresidente norteamericano Joe Biden, este comentó que “Rusia pensaba ganar la guerra en tres días y se ven desesperados pidiendo ayuda al ejército norcoreano”, recordó la periodista internacional.

Corea del Norte no tiene relaciones con sus pares del sur, de hecho, el año pasado Kim Jong-un cambió la constitución dejando fuera, entre otros artículos, una posible reunificación. “Incluso, describe a Corea del Sur como el enemigo número uno de Corea del Norte, siendo que antes ese calificativo lo tenía Estados Unidos”, añadió.

Finalmente, Soledad Agüero habló de la relación entre Corea del Norte y Estados Unidos, unida principalmente por el tema nuclear. “Corea del Norte ve su programa nuclear como una herramienta de autodefensa y supervivencia. Estados Unidos pretende que avancen en una desnuclearización, pero si eso llegase a pasar será gradual y muy limitada. En ningún caso, se van a deshacer de su armamento nuclear”, puntualizó.