Catalina Kuzmanich: “Ocupo las herramientas digitales como un motor para la motivación”

Tras hacer un alto en su vida como docente y con un tiempo viviendo en Australia, Catalina Kuzmanich recuperó la motivación por enseñar y creó “Profe a bordo” (YouTube e Instagram), una plataforma donde busca educar y compartir diversos testimonios que van más allá del aula. Además, la pedagoga enseña, en forma didáctica y con el apoyo de la tecnología, inglés a menores de edad.

Las clases de inglés, de manera remota, están diseñadas para niños de primero a sexto básico, ya que, según comentó la docente, es más fácil desarrollar habilidades de aprendizaje en la infancia. “Mientras antes comencemos, es mejor, ya que así aprovechamos toda la plasticidad cerebral de los niños. También, ayuda mucho el grado de exposición que tengan para este segundo idioma”, comentó a Neurotopic.

Para Catalina Kuzmanich aprender un segundo idioma permite tener herramientas -nuevas y mejores- en la adultez. “Por ejemplo, ayuda a tener mejores oportunidades profesionales, laborales e incluso poder optar a un mejor sueldo. Según estudios, las personas que saben ingles pueden alcanzar hasta un 30% más de remuneración. Incluso, tienen la oportunidad de ser ascendidos en una misma empresa”, añadió.

La docente fue más allá. Los beneficios de saber inglés también entregan beneficios cognitivos, profesionales, emocionales, sociales y culturales. “Además, tener un cerebro bilingüe permite desarrollar y gestionar, en forma más rápida, la resolución de conflictos”, afirmó.

La tecnología en las clases

Por otra parte, y como parte del debate actual en educación escolar, Catalina Kuzmanich sostuvo que, en su rol de profesora, cualquier habilidad que se quiera trabajar en el aula, se puede hacer con tecnología. “Hoy hay herramientas para todo. Por lo tanto, hay que abrir el campo y, personalmente, en mis clases virtuales, utilizo las herramientas digitales como motor para la motivación”, indicó.

La docente, que hoy divide labores entre un jardín infantil, las clases online de inglés y un podcast de testimonios, se refirió al actual presente del gremio de profesores. Tras pasar momentos amargos, decidió hacer una pausa en sus labores presenciales. Pero luego de su viaje a Australia, donde fue recepcionista y cumplió labores de aseo, la profesional encontró en el formato remoto su futuro.

Por último, Catalina Kuzmanich comentó que ojalá más profesores pudieran aplicar su metodología de enseñanza. “Cambié un colegio por una empresa. Ha sido súper agotador. A veces, estoy más cansada que cuando trabajaba en un colegio. Pero estoy creando algo mío y no hay nada mejor que tener esa mentalidad de crecimiento”, confesó.