Marta Alonso: “Tenemos que imaginarnos y trabajar para que Chile sea 100% renovable”

En los últimos años, la industria energética ha tenido cambios vertiginosos. Por ejemplo, la irrupción de la energía renovable (diversificación de la matriz), los planes de descarbonización y el crecimiento del liderazgo femenino, son hechos concretos que ubican al sector como un faro global. Marta Alonso, gerenta de GES y fundadora de Walk The Talk, habló de estas transformaciones.

Con más de 25 de años de experiencia en esta inudstria, la española, que posee un Máster en Energías Renovables, actualmente es gerenta de Global Energy Services (GES), empresa líder en proyectos de energías limpias. Además, en 2024 fundó Walk the Talk, un programa de formación orientado a fortalecer las habilidades adaptativas de las mujeres que pertenecen a este sector.

Precisamente, sobre el rol de las mujeres en esta industria, Marta Alonso sostuvo que el liderazgo femenino ha logrado ubicarse en muchos estamentos diferentes del sector. “No solamente estamos en posiciones ejecutivas, ni en áreas como la ingeniería o el medioambiente; ahora hay cada vez más mujeres en el ámbito de la construcción, al frente de grandes proyectos o viendo contratos en instalación de turbinas”, comentó a Hágase la luz.

En este poco tiempo de existencia, Walk the Talk está conformada por seis coaches y han capacitado a más de 700 mujeres de Chile, México, Colombia y España. “Somos un movimiento que ha encontrado un espacio para ejercer liderazgo. Además, lo que se ve en Chile, en los mercados energéticos, en relación con la participación y el apoyo hacia las mujeres, no se ve en ningún otro país del mundo”, añadió la especialista.

Alonso y las energías limpias

Para Marta Alonso, hoy por hoy, la geopolítica del mundo la maneja el sector energético. De hecho, aseguró que el planeta va a cambiar, cuando las decisiones que se toman en las grandes corporaciones energéticas ejerzan un liderazgo que vaya más allá de las capacidades y competencias técnicas. Además, la experta se dio un tiempo para opinar sobre la evolución del sector en la región.

“América Latina es una región absolutamente dispar, desde el punto de vista económico y también en materia energética. Pero Chile es un ejemplo, ya que ha podido desarrollar una industria renovable. México también cuenta con posibilidades extraordinarias en materia de desarrollo energético. Colombia es una eterna promesa y Perú también tiene grandes recursos. Pero Chile representa la estabilidad institucional que necesita el inversionista para desarrollar”. Marta Alonso, gerenta de GES.

Pero, sin quedarse durmiendo en los laureles, para Marta Alonso nuestro país tiene muchos temas pendientes, desde el punto de vista regulatorios. “Tenemos una institucionalidad pública, actores privados e intereses de los accionistas. Pero hacen falta liderazgos para tratar de seguir llevando a Chile por el camino que se merece. Creo que tenemos que imaginarnos y trabajar en un Chile 100% renovable”, señaló.

Finalmente, la gerente de GES comentó que la transmisión es un tema pendiente de ejecutar en Chile. “Yo tengo una mirada muy esperanzada de Chile y considero que es el país donde hay que invertir. Además, ha crecido mucho en calidad profesional. Pero falta desarrollar planes industriales asociados al crecimiento de las renovables. Ahora estamos con el almacenamiento y el hidrógeno, y cuanto más seamos capaces de generar eso en casa, mucho mejor para todos”, indicó.